La Guerra Civil Española (1936-1939) La Guerra Civil Española (1936-1939) fue consecuencia del fracaso de un golpe de Estado contra la Segunda República, que no logró sofocarlo completamente. Así se inició una guerra que dividiría España en dos bandos y acabaría dando paso a la dictad
Las desamortizaciones: La España rural del siglo XIX, industrialización, comercio y comunicaciones Las desamortizaciones Durante el reinado de Isabel II, se intentó llevar a cabo una reforma agraria y fomentar la industrialización. Sin embargo, la crisis del 98 marcó el final del sigl
El término «Restauración» no solo define el retorno de los Borbones a la corona de España en la persona de Alfonso XII en 1875, sino también una amplia etapa que abarca tanto su reinado como la posterior Regencia de su esposa María Cristina (1885-1902) en nombre de su hijo, el futuro
Mercantilismo: Modelo Económico en el Antiguo Régimen Considera que la riqueza de una nación se basa en la abundancia de metales preciosos que posee un Estado. El Estado tenía que intervenir decididamente en la economía del país. Medidas económicas propuestas por esta doctrina: Aument
El Período de Transición y Factores Clave (1975-1982) La Transición fue el proceso pacífico por el que se reformó el sistema franquista para crear una democracia parlamentaria. Empezó con el fallecimiento de Franco y la proclamación de Juan Carlos I como monarca (1975) y terminó con l
Acuerdos de Paz entre Israel y Egipto (1979) El Acuerdo de Paz entre Israel y Egipto de 1979, conocido como los Acuerdos de Camp David, marcó un hito en la historia del conflicto árabe-israelí. Fue el primer tratado de paz entre Israel y un país árabe, firmado el 26 de marzo de 1979 e
1820 CAUSAS: La vuelta al Antiguo Régimen como freno al liberalismo surgido de la Revolución Francesa y Napoleón. Enfado del sentimiento nacional como reacción a la invasión napoleónica y al reparto territorial del Congreso de Viena. LOCALIZACIÓN: Área mediterránea y Rusia. IDEOLOGÍA
Reyes Católicos: Unión Dinástica y Expansión Fernando II heredó Aragón en 1479 e Isabel I obtuvo Castilla tras vencer en la guerra civil contra Juana la Beltraneja, consolidando así una unión dinástica. Sin embargo, ambos reinos mantuvieron sus propias instituciones, leyes, moneda y a
Demografía y Sociedad en la España del Siglo XIX Crecimiento Poblacional y Mortalidad Durante el siglo XIX, la población española creció lentamente. Este crecimiento fue especialmente modesto en el último tercio del siglo, reflejo de un país predominantemente rural, con 12,6 millones
Estado y Gobierno ¿De qué se trata la función ejecutiva de un Estado? Implementación y administración de políticas públicas y leyes. ¿Qué es un Estado confederado? Es una asociación de Estados soberanos que colaboran para temas específicos, manteniendo su independencia. ¿Cuál es la fu