España en el Siglo XX: De Alfonso XIII a la Democracia Reinado de Alfonso XIII (Primeras Décadas) Alfonso XIII heredó el régimen político de la Restauración, enfrentándose a diversos problemas: Resurgimiento de los regionalismos. Ejército sensible a las críticas. Guerra de Marruecos.
La Evolución Demográfica y Estructura Poblacional en el Siglo XIX A lo largo del siglo XIX, la población española creció lentamente en comparación con otros países europeos, pasando de 10,5 a 18,6 millones de habitantes, un aumento del 77%, mientras que en otros países desarrollados a
Hispania Romana Debido a la posición geográfica de la península ibérica, fue ocupada por fenicios, griegos y cartagineses hasta la llegada de los romanos, quienes conquistaron y romanizaron todo el territorio. Desde el siglo III hasta el siglo I a.C., se distinguen tres fases en este
La Unión Dinástica de las Coronas de Aragón y Castilla La unión dinástica de la Corona de Aragón y la Corona de Castilla se produjo a través del matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Este matrimonio se celebró en secreto en 1469. Tras la muerte de Enrique IV y un
La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional (1868-1869) En septiembre de 1868, el general Prim y el almirante Topete se pronunciaron en Cádiz. Las tropas gubernamentales, enviadas para sofocar el levantamiento, fueron derrotadas por el general unionista Serrano en el Puente de Al
Panorama General del Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923) Intentos de Modernización y el Regeneracionismo En 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad, finalizando la Regencia de María Cristina. Aunque el sistema canovista había proporcionado cierta
La Restauración Borbónica (1874-1902): Bases y Funcionamiento del Sistema Canovista La Restauración Borbónica comenzó con el pronunciamiento de Martínez Campos y la proclamación de Alfonso XII en 1874. Antonio Cánovas del Castillo, impulsor del sistema político, estableció un modelo d
Clasificación y Contexto de la Constitución de 1869 Selección de artículos de la Constitución de 1869, elaborada por las Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal tras la revolución democrática de 1868, «La Gloriosa». Se trata de una fuente directa y primaria. Es un docume
Apoyos Sociales: Las «Familias» del Régimen El dictador se rodeó con una serie de grupos de poder, denominados «familias», entre los que procuró mantener siempre un equilibrio y cuya influencia efectiva se medía por el número de representantes que mantenían en los sucesivos gobiernos
El Equilibrio de Poder en la Europa del Siglo XVIII La principal característica de las relaciones internacionales europeas durante el siglo XVIII fue el equilibrio de fuerzas. A diferencia de los dos siglos anteriores, donde los reyes de España y Francia habían dominado el continente,