1. Relaciones Internacionales tras la Primera Guerra Mundial Situación en EEUU: Estados Unidos se consolidó como la primera potencia mundial debido a la ausencia de destrucción en su territorio, bajas pérdidas humanas y grandes beneficios por la venta de productos durante la guerra. S
El Estado socialdemócrata sueco y su impacto Suecia fue pionera en el desarrollo de un modelo de Estado social que, tras la Segunda Guerra Mundial, se consolidaría como el Estado del Bienestar. Este sistema destacó por sus políticas sociales avanzadas y sus innovadoras relaciones labo
El Trienio Liberal (1820-1823): Un Intento de Revolución Liberal El Trienio Liberal (1820-1823) representó un período de restauración del liberalismo en España tras el pronunciamiento del coronel Rafael del Riego el 1 de enero de 1820. Riego, al mando del Batallón de Asturias, destina
Causas y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial Causas Fundamentales de la Segunda Guerra Mundial Descontento y rechazo de los tratados de paz que pusieron fin a la Primera Guerra Mundial. Los efectos de la gran crisis económica de los años 30. La ineficacia de la Sociedad de Naci
Introducción La Revolución Francesa de 1789 marcó el inicio de un proceso que dio paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases, provocando la caída del Antiguo Régimen en Europa. La revolución se extendió por el continente a través de los ejércitos de Napoleó
Guerra de Corea: 1950-1953. Corea estuvo bajo el dominio de Japón hasta 1945, luego fue liberada por los EE. UU. Se produjo una división entre Corea del Norte, apoyada por la URSS, y Corea del Sur. El presidente Truman de EE. UU. intentó conquistar Corea del Norte, llegando hasta la f
Modelos de Estado de Bienestar y la República de Weimar El concepto de Estado de Bienestar, también conocido como New Deal en EE.UU., Welfare State en Suecia, o simplemente Welfare en Reino Unido, tiene sus raíces en el informe Beveridge de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial. Bev
El Sistema de Medios en España: Políticas, Legislación y Principales Grupos Políticas de Comunicación Según Enrique Bustamante, las políticas de comunicación son acciones y omisiones de las instancias estatales de todo tipo que, de acuerdo a las concepciones y legitimaciones de cada s
Años 70: Transformaciones y Tensiones Internacionales Durante la década de 1970, la influencia de Estados Unidos sobre Europa, América y Asia aumentó. La ventaja de la Unión Soviética sobre Estados Unidos se hizo evidente. La competencia en la producción originó consecuencias política
Pueblos Prerromanos Los pueblos prerromanos fueron grupos culturales indígenas que habitaron la Península Ibérica durante la Edad del Hierro (primer milenio a.C.), antes de la llegada de los romanos en el 218 a.C. Pueden diferenciarse dos áreas: la ibérica y la indoeuropea o celta. La