Este documento explora la organización del estado argentino, abordando la división de poderes, el sistema de gobierno, y la constitución nacional. División de Poderes ¿Por qué aparece la división de poderes y cuándo? Entre fines del siglo XVIII y XIX. Para establecer límites al gobier
El Manifiesto de Primo de Rivera y el Contexto Político-Social Se trata de un manifiesto de carácter político-social debido a la exposición de la situación política y social de España. El autor es **Miguel Primo de Rivera**. **Miguel Primo de Rivera y Orbaneja**, que vivió entre 1870
Definiciones Clave Soberanía Nacional Autoridad que reside en el pueblo a través de los órganos que lo representan. Legitimismo Doctrina que afirma la legitimidad de una dinastía o de una rama de una dinastía por considerar que tiene mayor derecho a ocupar el trono que la dinastía o l
El Renacer Urbano de Europa (Siglo XII) El renacer urbano de Europa se produce a partir del siglo XII. Las causas principales fueron: Buenas cosechas Aumento de la población Resurgimiento del comercio Aparece una nueva clase social: la burguesía. La Revolución Agrícola Se produce una
1. Introducción. La época franquista se extiende desde el fin de la Guerra Civil en 1939 hasta el año 1975 con la muerte del general Franco. Entre 1939 y 1951, los años de posguerra, fue la época de la **autarquía económica** y **aislamiento internacional**. Más tarde, con la aceptaci
Funciones Principales en el Poder Ejecutivo El Presidente de la Nación El Presidente ejerce múltiples funciones esenciales para la conducción del país: Jefe de Estado: Representa al país ante los demás estados y organismos internacionales. Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de
Nacimiento y Auge del Partido Nazi Los orígenes del nazismo se remontan a 1920, momento en el que Hitler funda el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP). Como emblema, el partido escogió la bandera roja con la cruz gamada (esvástica, símbolo presente en diversas culturas, in
Almorávides y Almohades en la Península Ibérica A partir de 1031, al-Ándalus se fragmentó en múltiples reinos independientes llamados Taifas. Estos reinos eran muy débiles e inestables, tanto política como militarmente. Ante el avance de la reconquista de los reinos cristianos del Nor
Introducción El descubrimiento, conquista y colonización de América representó un acontecimiento crucial en la historia de España por varias razones: Un éxito en la expansión atlántica. Un vasto territorio con riquezas y posibilidades para los imperios europeos. Un espacio de conflict
Repoblación en la Península Ibérica Siglos VIII-X: Predomina el sistema de presura en el norte del Duero y los Pirineos, donde campesinos, nobles y monasterios ocupan tierras despobladas y las convierten en propiedades privadas. Surgen muchas propiedades pequeñas y medianas. Siglos XI