TEMA 7. EL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN. A finales del siglo XIX, la reforma liberal se encontraba con un obstáculo insalvable. La Restauración es el intento de conciliar los dos extremos. Es una recomposición del sistema político español. La pieza clave era la vuelta d
II. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA 2.1. El estallido del conflicto 1.Levantamiento popular el 2 de mayo en Madrid, al conocerse la salida del último miembro de la familia real: 1-Enfrentamiento entre clases populares y tropas francesas frente a palacio 2-El bando de Murat inicia la rep
12.2 ISABEL II: LAS REGENCIAS Al morir Fernando VII, Francisco Cea Bermúdez presidió el gobierno El queria mantener una política dura para introducción de reformas poco a poco y poder aumentar número de partidarios del carlismo. Pero , durante su gobierno, se realizaron algunas r
IV. LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812 4.1. La composición de las Cortes 1.Sustitución de algunos diputados por la imposibilidad de llegar a Cádiz 2.Origen social de los diputados: clases medias urbanas (funcionarios, abogados, comerciantes), eclesiásticos y aristócratas 3.
Vocabulario Absolutistas: Partidarios de mantener el sistema de monarquía absoluta propia del antiguo régimen. Afrancesados: Denominación dada por el pueblo a los colaboradores y partidarios de José I y de napoleón. Fueron sobre todo políticos e intelectuales ilustrados, que consider
LA ESCULTURA GOTICA/PANORAMA HISTORICO-CULTURALEl periodo del arte gótico se corresponde con parte de lo que se define como Baja Edad Media. A su vez dentro de ese periodo habría que distinguir entre los siglos XII y XIII, los siglos XIV y XV antes del inició del renacimiento, Los dos
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.El rey Carlos IV se vio desbordado por la situación internacional creada por la Revolución Francesa. El miedo a la expansión revolucionaria congeló todas las reformas iniciadas en tiempos de Carlos III. A partir de ese momento la política española, conduc
TEMA 7Movimientos naturalesLos movimientos naturales presentaron las siguientes características:-La natalidad se mantuvo muy alta, lo que es propio de un país de estructuras y actividad económica agrícolas, en el q la mano de obra era fundamental. Por otro lado, el espíritu religioso
TEMA 6. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. MODERNIZACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS: EL IMPACTO DEL FERROCARRIL. 1. INTRODUCCIÓN. España experimentó durante el siglo XIX un proceso de modernización y desarrollo industrial. Este desarrollo industrial se circunscribió a estas zonas costeras por su fác
TERMINOLOGÍA DESCARTES.Discurso. Describe el proceso, a modo de historia o fábula, que Descartes ha seguido en sus descubrimientos científicos (por ejemplo, en los ensayos de geometría, dióptrica y meteoros de los que el discurso es prefacio) y del propio proceso hacia la fundamentaci