España en el Siglo XIX: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica En septiembre de 1868, ante la situación de crisis política por el desprestigio del régimen isabelino y crisis económica (de carácter financiero, industrial y de subsistencias), el almirante Topete se sublev
El revisionismo político de los primeros gobiernos de Alfonso XIII. Desde 1898, el Gobierno trató de integrar reformas en el sistema, con el objetivo de regenerarlo, pero sin intentar transformar la estructura política. La llegada al trono de Alfonso XIII (1902-1931) y su participació
La Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía: Los Problemas Económicos Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, se sublevó el 13 de septiembre de 1923 en Barcelona contra el gobierno del liberal García Prieto. (El Manifiesto de Primo de Rivera publicado en el
PRÁCTICA 12. Caricatura del Turnismo 1. La viñeta, publicada en España en 1897, representa el **turnismo** del sistema canovista. Aparecen dos políticos turnándose para recibir el “caldo gordo” (el poder), mientras el cocinero (el rey) reparte. El pueblo, simbolizado por una mujer, so
El Fenómeno Literario del Post-boom El Post-boom constituye un fenómeno de mayor amplitud y también de mayor diversidad literaria que el Boom, lo cual se ve reflejado en la (co)existencia de tendencias antagónicas. El “Boom” supuso tanto la consagración de un número considerable de es
Guernica de Picasso: Un Ícono contra la Guerra La imagen muestra un óleo sobre lienzo procedente del Museo Reina Sofía de Madrid: «Guernica», una obra cubista realizada por el pintor malagueño Pablo Picasso entre mayo y junio de 1937. Contexto Histórico del Guernica El contexto histór
Este documento explora la organización del estado argentino, abordando la división de poderes, el sistema de gobierno, y la constitución nacional. División de Poderes ¿Por qué aparece la división de poderes y cuándo? Entre fines del siglo XVIII y XIX. Para establecer límites al gobier
El Manifiesto de Primo de Rivera y el Contexto Político-Social Se trata de un manifiesto de carácter político-social debido a la exposición de la situación política y social de España. El autor es **Miguel Primo de Rivera**. **Miguel Primo de Rivera y Orbaneja**, que vivió entre 1870
Definiciones Clave Soberanía Nacional Autoridad que reside en el pueblo a través de los órganos que lo representan. Legitimismo Doctrina que afirma la legitimidad de una dinastía o de una rama de una dinastía por considerar que tiene mayor derecho a ocupar el trono que la dinastía o l
El Renacer Urbano de Europa (Siglo XII) El renacer urbano de Europa se produce a partir del siglo XII. Las causas principales fueron: Buenas cosechas Aumento de la población Resurgimiento del comercio Aparece una nueva clase social: la burguesía. La Revolución Agrícola Se produce una