El orden colonial: La expresión el orden colonial en América hace referencia al orden social por los conquistadores sobre las sociedades indígenas conquistadas a partir del establecimiento de relaciones económicas, políticas y culturales de dominación. Política – Administració
8.2 LA REPÚBLICA 1. El bienio radical-cedista (1933-1935) y la revolución de octubre de 1934 A. El gobierno radical y el programa rectificador El bienio se caracteriza por una situación de bloqueo ya que los gobiernos carecieron de estabilidad política y parlamentaria, sus acciones re
17 – Organización del Estado. Instituciones de gobierno El programa de los reyes consistía básicamente en fortalecer el Estado y la autoridad real sin menoscabar la unidad religiosa, y para ello se aplicaron una serie de reformas. • En el ámbito administrativo se consolidaba la chanci
1. El inicio de la crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Carlos IV.1.1 El impacto de la Revolución francesa.Carlos IV sucedió a su padre cuando tenía 40 años, estaba casado con su prima María Luisa de Parma, a los pocos meses de subir al trono, estallaba la revolución Francesa, lo
La rev Francesa: – La asamblea nacional: La disputa x la forma en que deberían reunirse y votar los estamentos en los estados generales fue el desencadenamiento de la revolución.Los representantes del tercer estado habían perdido en los cuadernos de quejas que se votara por cabe
ILUSTRACION Y EL REFORMISMO BORBÓNICO: Las reformas político-administrativas: los Borbones centralizaron la administración y reformaron la Hacienda y el Ejército. La centralización político-administraiva transformó la organización anterior,en la que cada uno de los reinos peninsulares
Pp 1869 Se habla de un radicalismo plural para caracterizar la revolución de 1868, debido al cambio dinástico, de régimen, y a la larga de forma territorial del estado y de su Jefatura. Pero se pueden fijar 3 principios políticos fundamentales de esta Constitución: Democracia, iusnatu
Tema 4: LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX 1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Al iniciarse el siglo XIX, la guerra contra Francia origina en España la crisis del Antiguo Régimen. Se abrirán paso las nuevas ideas liberales, no son dificultades eso sí. 1.1. La crisis de la monarquía borbónica La rea
Un oponente a su medida La unión democrática concebía las elecciones de 1946 como una contienda entre la democracia y el totalitarismo. Esta abierta intervención de un funcionario norteamericano en la campaña electoral fue aprovechada por Perón, que critico el argumento de la oposició
6.Sector Bancario Los objetivos del sistema financiero eran: recuperar el ahorro y ponerlo a disposición de los empresarios para que invirtieran, provisión de medios de pago y financiar a empresas industriales y de servicios comprándoles acciones. Tipos de bancos del siglo XIX: -Caja