nuevo partido que había formado: la Unión Liberal. –-Alternancia entre la Unión liberal y los gobiernos moderados (1856-1868):Se alternaron en el gobierno Narváez y O´Donnell. Esta época se caracterizó por la inestabilidad y los cambios de gobierno. Solo durante el gobierno larg
PRIMO DE RIVERA// INTRODUCCIÓN/Es el periodo comprendido entre el 13 de septiembre de 1923 (golpe de Estado de Primo de Rivera) y el 14 de abril de 1931 (proclamación de la Segunda República). En esta etapa se suceden la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en sus dos fases: el Di
0 Introducción La revolucion de 1868 abriría un período de reforma social, política y económica. Las fuerzas burguesas, con el apoyo de los secores populares, iniciaron una experiencia de gobierno democrático que diera satisfacción a los intereses de los distintos grupos sociales. Sin
Tema 7.- ALFONSO XIII Y LA CRISISDE LA RESTAURACiÓN: Proyectos del regeneracionismo político – Crisis del Parlamentarismo– Dictadura de Primo de Rivera y caída de la monarquía. INTRODUCCiÓN El reinado de Alfonso XIII comprende: la crisis del régimen de la Restauración, que
Comentario de texto: politico militar Este texto es un fragmento de un ensayo de historia política titulado España, ensayo de historia contemporánea que se reeditó en 1979. El autor es el diplomático e historiador de ideología liberal Salvador de Madariaga. Se trata de un ensayo críti
El reinado de Isabel II. La oposición al liberalismo: carlismo y guerra civil. La cuestión foral. Construcción y evolución del Estado liberal. Primer periodo: Regencias. A) Regencia de Mª Cristina (1833-1840) a) La guerra Carlista. En 1833 murió Fernando VII y comenzó la regencia de M
1.- CLASIFICACIÓN:Es un texto histórico-circunstancial de contenido socioeconómico, cuyo autor es el notario aragonés Joaquín Costa, reformista social que promueve el Regeneracionismo, movimiento social, político, económico e intelectual que pretende criticar el sistema imperante.2.-
EL ZARISMOAspectos económicos:1Rusia es un país muy extenso y predominantemente agrario. La mayor parte de su población son campesinos empobrecidos, pues la mayor parte de la tierra pertenece al zar y a la nobleza. Hasta 1861 los campesinos carecían de libertad, pero este año el zar
Tema 3. Proceso de desamortización y cambios agrarios 1. INTRODUCCIÓN. PRINCIPIOS DEL LIBERALISMO Según la doctrina liberal, los hombres deberían ser felices. Para alcanzar dicha felicidad es necesario poseer unos bienes que aseguren tanto el presente como el futuro. Desde esta perspe
LA DICTADURA DEL GENERAL MIGUEL PRIMO DE RIVERA (1923-1929):Contexto:los sistemas políticos basados en el pluripartidismo,las elecciones libres,la igualdad ante la ley y el respeto por las libertades individuales entraron en declive,se hundieron y fueron disueltos en numerosos países