La ley para la reforma política establecida durante el gobierno de Adolfo Suárez, devolvió la soberanía al pueblo español, permitió la legalización de los partidos políticos y organizó las instituciones democráticas, celebrándose las primeras elecciones democráticas del 15 de junio de
LAS CONSECUENCIAS ECONOMICAS DE LA GUERRA: en primer lugar la guerra habia supuesto la perdida de millones de vidas humanas en los campos de batalla,la destruccion en los bienes de equipo y l aparalizacion de nuevas inversiones para el mantenimiento y la renovacion del aparato product
5.3. LA INTEGRACIÓN DE LAS CANARIAS Y LA APROXIMACIÓN A PORTUGAL A partir del siglo XV, una serie de expediciones marítimas ampliaron el mundo debido a:– Necesidades comerciales de los europeos para encontrar nuevas vías y así acceder a antiguas rutas de oriente, de donde se tra
3.- MODELOS CONSTITUCIONALES Por constitución entendemos la norma fundamental de rango superior a la ley ordinaria en donde se articulan los principios que rigen el Estado. Distinguimos dos grandes modelos constitucionales: – El inglés, correspondiente a una monarquía constituc
TEMA V. LA IGLESIA: ¿POBRE Y CON LOS POBRES? 1.Vida de San Francisco de Asís 2.Cambios fundamentales en la sociedad del siglo XII La vida urbana va tomando auge gracias a la aparición del comercio que se va abriendo paso 3.Motivos que influyeron: El comienzo de las cruzadas, el crecim
D . – EL REINADO DE FERNANDO VII 1814 -1833: LIBERALES Y ABSOLUTISTAS LA RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO. 1814 – 1820 : en diciembre de 1813 se firmó el Tratado de Valençay que ponía fin a la guerra con Francia. El final de las operaciones militares dejó paso al enfrentamient
Este texto pertenece a la época de la transición entre la república y la guerra civil.En esta época se produce una convivencia de diferentes partidos e ideologías, por un lado esta la república que es defendida por alguno que “ ten terror a sumir a España democrática e popular nun inf
1·LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Y EL PERIÓDO CONSTITUYENTE 1.1-Las elecciones y el gobierno provisional: El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España. La participación fue en 41 de las 50 capitales de provincias y en la mayor parte de los núcleos industriale
Características generales del régimen franquista es una dictadura personalista que se mantiene poder debido al apoyo del Ejército, de la Iglesia y las oligarquías. Estas fueron beneficiadas de la dictadura . El ejército se beneficia de privilegios económicos y jurídicos la Iglesia aum
EL LIBERALISMO (IDEARIO Y CORRIENTES) Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA El liberalismo es una doctrina filosófica, política y económica que tiene como valor supremo la libertad del individuo. El liberalismo nació a raíz de las ideas de la Ilustración del siglo XVIII y de las Revoluciones fran