Fernando VII El sexenio absolutista 1814-1820 Tras el tratado de Valencay de 1813 regresó a España pero no acepto la labor de las cortes da Cádiz.. La restauración del absolutismo.. Fernando VII regresó a España en Abril de 1814 y su llegada coincidíó con la publicación del manifiesto
Dentificación y clasificación ·Autor: colectivo, aprobado Por las Cortes de Cádiz.Su redacción se atribuye a Muñoz Torrero y Argüelles. ·Fecha: 1812, plena Guerra de La Independencia. 19 de Marzo – Marca el declive político de Napoleón con la Campaña de Rusia. ·Lugar: Cádiz, único Ter
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA La conquista de Constantinopla por parte de los turcos otomanos, en 1453, dificultó la llegada De los europeos a Asía (ruta de la seda y de las especias). Así, tanto Portugal Como España, buscaron otras rutas alternativas. Se circunvaló África, pero era un
6.La restauración del absolutismo y el trienio liberal Fernando VIl amparándose en las peticiones de los absolutistas formuladas en el Manifiesto de los Persas, procedíó restablecimiento del Antiguo Régimen. Inicio la persecución de liberales y afrancesados, que fueron detenidos y eje
Primera guerra mundial: Causas: La primera Guerra Mundial fue el resultado del alemán de alterar el equilibrio europeo mantenido en el último tercio del Siglo XIX.La actitud de Alemania desencadeno una carrera de armamentos entre las principales potencias europeas y la formación de al
El español en el mundo Situación geográfica y socio-lingüística El español o castellano es una lengua romance con estatus de lengua nacional en alrededor de 21 países; sin embargo, el número de hablantes aumenta si tenemos en cuenta que también es la lengua materna de hablantes en est
1. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA LENGUA ESPAÑOLA La Constitución española establece que el castellano es la lengua española oficial del Estado. De acuerdo a sus respectivos estatutos, son lenguas cooficiales el gallego en Galicia, el vasco en el País Vasco y el catalán (denominado valenci
La Restauración es un Periodo amplio que ocupa los reinados de Alfonso XII (1875-85), la Regencia de Mª Cristina de Habsburgo (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1923). Las características del Nuevo régimen político, cuyo artífice fue Antonio Cánovas del Castillo, se basó E
En 1888, se fundó un sindicato socialista, la UGT, englobaba a todos los sectores de la producción. Elaboró un programa que defendía la negociación colectiva entre patronos y obreros y la huelga. En 1907, los anarquistas fundaron “Solidaridad obrera”, posteriormente en 1910 se dio a c
2ª disposición: venta pública en subasta con dos formas de pago, en efectivo o con deuda pública. Tenía 2 grandes motivaciones; atraer al liberalismo a una gran masa de compradores (motivación política), y paliar la crisis de la Hacienda Pública (motivación económica). Desamortizació