Guerra Civil 1936-1939 EL DESARROLLO DE LA GUERRA ALZAMIENTO Y División DE FRENTES El alzamiento se proyecta, por parte de las fuerzas conservadoras, como la necesidad de terminar con un sistema caótico y que estaba cayendo en manos del comunismo.La idea era la de terminar rápidamente
EL BIENIO RADICAL-CEDISTA Y EL FRENTE POPULAR. – El gobierno del Partido radical y la radicalización política: Este periodo está marcado por las Frecuentes crisis ministeriales, crisis determinadas por el siguiente Conflicto: la CEDA permite que sea Lerroux quien forme gobierno
PROBLEMAS DE LA ROMANIZACIÓN Están unidos a las circunstancias y a la política de la República Tardía Romana. Se debieron a que la plebe urbana estaba menos favorecida y que hubo un aumento de la clase de los caballeros. También debido a los procedimientos de la política de colonizaci
El reinado de Fernando VII (1814-1833) supuso un intento de conservar a toda costa el absolutismo.Una de las primeras decisiones de Fernando VII como Rey fue la anulación de la Constitución de 1812, dando inicio a una fuerte represión de los liberales. El reinado de Fernando VII se su
Las desamortizaciones Las desamortizaciones consistieron en poner en el mercado las tierras y bienes que hasta entonces no se podían vender, hipotecar o ceder, y que se encontraban en poder de la Iglesia católica y órdenes religiosas y de los municipios que servían de complemento para
4.4. Diversidad cultural: Cristianos, musulmanes y judíos. Durante ocho siglos en la península convivieron cristianos, judíos y musulmanes, aunque las relaciones entre Ellos no siempre fueron pacíficas, esta convivencia otorgó al panorama cultural de la época un carácter plural. La ex
6.2. EL REINADO DE Isabel II (1833-1868): Las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz. De la sociedad Estamental a sociedad de clases.Los gobiernos liberales progresistas adoptaron una serie de medidas Destinadas a convertir la tierra en un bien de propiedad privada y de libre Disposi
5. Los sindicatos católicos A finales de siglo el papa León XIII publica la encíclica Rerum Novarum (1891) donde critica la explotación de los obreros y sugiere la creación de sindicatos de corte católico. Estos sindicatos fueron muy minoritarios porque el obrero asociaba la Iglesia c
1. LA REVOLUCIÓN DE Septiembre Y EL GOBIERNO PROVISIONAL 1.1. LA “GLORIOSA” REVOLUCIÓN El levantamiento militar de Juan Bautista Topete en Cádiz dio lugar a un movimiento revolucionario conocido como “La Gloriosa”. Esta revolución fue resultado de una alianza entre progresistas y unio
La primera guerra carlista (1833-40) En 1833 murió Fernando VII y comenzó la regencia de María Cristina que debía durar hasta la mayoría de edad de Isabel II.Los partidarios de don Carlos iniciaron una insurrección armada para impedir la consolidación de Isabel II. El enfrentamiento e