La Sociedad Urbana e Industrial En los países industrializados se formó una nueva sociedad caracterizada por: Concentración de la población en ciudades. Predominio de la actividad industrial. La Ciudad: Centro de la Nueva Sociedad El mundo industrializado fue un mundo de ciudades que
Análisis de Carteles de la Guerra Civil Española: Propaganda y Contexto Los carteles son fuentes primarias de naturaleza historiográfica, de contenido político y propagandístico, relacionados con la Guerra Civil Española. En su elaboración estuvieron implicados numerosos artistas gráf
Tecnócratas del Franquismo y Planes de Desarrollo: El «Milagro Económico Español» En 1957, el franquismo entregó las principales carteras ministeriales a tecnócratas miembros del Opus Dei. Estos tecnócratas iniciaron un ambicioso plan de reformas que comenzó con el llamado Plan de Est
El Modelo de Estado Totalitario Estalinista Tras la muerte de Lenin, se desencadenó una lucha por el poder entre Trotski y Stalin, quienes representaban modelos políticos divergentes. Trotski era partidario de priorizar la revolución general en Europa y el mundo, bajo la premisa de qu
El Oncenio de Augusto B. Leguía (1919-1930) Características del Régimen Fue un presidente **populista**, **autoritario** y **pronorteamericano**. Aunque ganó las elecciones, derrocó a José Pardo mediante un golpe de estado el 4 de julio de 1919. Promulgó la **Constitución de 1920**, d
La Revolución Industrial y la Generalización del Trabajo Asalariado Concepto y Orígenes de la Revolución Industrial Con el término de **Revolución Industrial** se hace referencia al conjunto de transformaciones (cambios) económicos, tecnológicos y sociales producidos entre los siglos
1. La formación de la Marca Hispánica y los orígenes de Cataluña Entre los siglos VIII y X, nació el idioma catalán y los catalanes se independizaron del reino franco. 1.1 La conquista carolingia Entre el año 716 y el 726, Cataluña fue conquistada por los musulmanes. Los musulmanes fu
El Imperio Brasileño I. La Singularidad de su Independencia El modelo de independencia que prospera en territorio brasileño es un modelo emancipador completamente diferente del que se desarrolla en la América Española. Las diferencias son de todo tipo, tanto por el modo en que se llev
Introducción: El Legado de los Austrias El reinado de Carlos I marcó el inicio de la dinastía de los Austrias (o Habsburgo) en España. Esta etapa continuó y profundizó la organización política heredada de los Reyes Católicos, caracterizada por la presencia de letrados, secretarios rea
Las rivalidades entre las grandes potencias europeas Las relaciones entre Francia y Alemania eran muy tensas por las reivindicaciones territoriales francesas sobre Alsacia y Lorena. A este odio se sumó la disputa entre los imperios austrohúngaro y ruso por el control de la zona de los