El Movimiento Obrero y Campesino en España (Siglos XIX-XX) El movimiento obrero y campesino español entre los siglos XIX y XX estuvo dominado por el socialismo y el anarquismo, surgidos como respuesta a las duras condiciones laborales y sociales de la clase trabajadora. Su origen pued
La Restauración Borbónica (1875-1902) La Restauración supuso la vuelta de algunos aspectos del reinado de Isabel II, estableciéndose una oligarquía, aunque finalmente se aprobó el sufragio universal, si bien manipulado. El Reinado de Alfonso XII (1875-1885) El Retorno de los Borbones
El fascismo se explica por una serie de factores interrelacionados que actuaron de manera conjunta: Causas Económicas El fascismo es producto de dos crisis económicas: la crisis de posguerra (1920-21) y la del 29. Ambas provocan paro, inflación, caos y agitación laboral y tensión psic
Esta coalición era débil, y pronto los progresistas se dividieron en dos: los que siguieron a Sagasta, más moderados y fieles a la colaboración; y los más doctrinarios que, encabezados por Ruiz Zorrilla, formaron el partido radical, al que se unieron los demócratas cimbrios. Ante la i
De la Expansión de los Cincuenta a la Crisis del Petróleo: La Edad de Oro del Crecimiento (1950-1973) Tras la Segunda Guerra Mundial y superada la crisis energética y económica de 1973, se inicia el periodo más largo y excepcional de expansión de la economía mundial (1950-1973). La ta
La Sociedad Urbana e Industrial En los países industrializados se formó una nueva sociedad caracterizada por: Concentración de la población en ciudades. Predominio de la actividad industrial. La Ciudad: Centro de la Nueva Sociedad El mundo industrializado fue un mundo de ciudades que
Análisis de Carteles de la Guerra Civil Española: Propaganda y Contexto Los carteles son fuentes primarias de naturaleza historiográfica, de contenido político y propagandístico, relacionados con la Guerra Civil Española. En su elaboración estuvieron implicados numerosos artistas gráf
Tecnócratas del Franquismo y Planes de Desarrollo: El «Milagro Económico Español» En 1957, el franquismo entregó las principales carteras ministeriales a tecnócratas miembros del Opus Dei. Estos tecnócratas iniciaron un ambicioso plan de reformas que comenzó con el llamado Plan de Est
El Modelo de Estado Totalitario Estalinista Tras la muerte de Lenin, se desencadenó una lucha por el poder entre Trotski y Stalin, quienes representaban modelos políticos divergentes. Trotski era partidario de priorizar la revolución general en Europa y el mundo, bajo la premisa de qu
El Oncenio de Augusto B. Leguía (1919-1930) Características del Régimen Fue un presidente **populista**, **autoritario** y **pronorteamericano**. Aunque ganó las elecciones, derrocó a José Pardo mediante un golpe de estado el 4 de julio de 1919. Promulgó la **Constitución de 1920**, d