TEMA 8 –LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788) / 1.CAMBIO DINÁSTICO Y GUERRAS DE SUCESIÓN / GUERRA DE SUCESIÓN (1701-1714): UNA CONTIENDA CIVIL EUROPEA Murió sin descendencia Carlos II, último rey de los Habsburgo. Los dos candidatos al trono eran el archiduque Carlos de Austria, de los Ha
A.- Naturaleza del texto: (Clasificación y tipología) 1.- Por su forma Es un texto informativo puesto que da a conocer a la sociedad española los artículos que conforman la Constitución de 1812, necesaria para el buen gobierno del Estado. 2.- Por su contenido Es un texto de tipología
1- explicar a que se denominó guerra fría, describir las principales carácterísticas y cómo se organizaron militar y económicamente los bloques la guerra fría (1945-1991) fue la división del mundo bipolar en dos grande bloques, el capitalista (liderado por EEUU) que planteaba la propi
TEMA 8 DECLIVE Y CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931) Con la llegada del siglo XX el sistema político de la Restauración se vió superado por una realidad social, económica y política cada vez más compleja, entrando en decadencia hasta su final en 1931 con la proclamación
LA ESPAÑA DE LA POSGUERRA 1.AntecedentesAl terminar la Guerra Civil, Franco implantó en España una Dictadura Militar de inspiración fascista (opuesta a la democracia, al parlamentarismo y al comunismo. 2.ASPECTOS POLÍTICOS: CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO La organización del Nuevo Esta
TEMA 9. 1.1.Auge y crisis de la democracia – En los nuevos estados surgidos después de la Gran Guerra se establecen gobiernos parlamentarios. – La democracia se convirtió en el régimen mayoritario en Europa: – Se reconocen los derechos individuales de opinión, reuníó
¿Qué cronología en siglos abarca el proceso de la reconquista? Este artículo trata sobre al proceso desarrollado en la Península Ibérica entre los siglos VIII y XV Defina brevemente el concepto de Repoblación. Proceso que consistíó en organizar el territorio conquistado. ¿Qué reyes ef
¡Escribe tu texto aquí! TEMA 10. EL REINADO DE Isabel II 1. LA REGENCIA DE MARÍA Cristina Y LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840) A. La triste herencia de Fernando VII Después De la muerte de Fernando VII estalla la primera guerra carlista (1833-1840), un Guerra Civil que enfrentó a
LA DICTADURA DE Primo de Rivera ANTECEDENTES : Crisis definitiva del sistema de la RestauraciónEl fin de la Primera Guerra Mundial cortó la coyuntura económica favorable y a fines de 1919 se inició una crisis, que se hizo evidente en 1920. Crisis económica y enfrentamiento social En F
Formación Como partido competitivo (74-77) En 1974 se celebra en la barriada de Suresnes (París) el XIII Congreso del PSOE, el conocido como el Congreso del “Cambio”. Realmente en Este no transforma demasiado el partido, ya que seguían abogando por una Transformación de España a un es