Al-Andalus: reino de taifas. Reino nazarí. Reinos de Taifas: En el 1031 el Califato de Córdoba fragmentado en reinos de taifas independientes regidos por Emires. Inicialmente 25 reinos, pero variaron en número y riqueza (Zaragoza, Sevilla, Granada…). Tenían prosperidad económica y cul
Bismarck y la Paz Armada Cuando Bismarck consiguió la unificación de Alemania, se centró en la creación de una serie de alianzas internacionales (Sistemas bismarckianos) que tenían como objetivo aislar a Francia, la cual, resentida por la pérdida de Alsacia y Lorena durante la guerra
Naturaleza del Texto NATURALEZA DEL TEXTO. Nos encontramos ante un fragmento perteneciente a la Constitución de 1812 promulgado el 19 de marzo de ese mismo año en la ciudad de Cádiz y proclamada por las Cortes que se convocaron en esta ciudad. Fue redactada en el contexto de la Guerra
1.CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA: REINADO Carlos IV (1788-1808)Carlos IV se sube al trono en 1788 y poco después nombra 1er ministro a Manuel Godoy. Su reinado coincidíó con el inicio de la revolución francesa (1789).cuando es ejecutado Luis XVI España le declara la guerra a Francia
Para Bernstein, la socialdemocracia era una fuerza legal y reformista con una teoría revolucionaria que no se correspondía con lo que realmente hacía el partido, por lo que lo que había que hacer era combinar lo que se decía y hacía. En el plano filosófico, defiende la vuelta a Kant y
Estallido del conflicto: 20 años después del final de la Gran Guerra, estalló un conflicto de dimensiones mundiales. Tuvo repercusiones en todos los continentes y se trató de una guerra de carácter total en la que se llevaron a cabo ataques por tierra, mar y aire. Durante seis años (1
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO Las causas de la revolución fueron varias, por un lado se había producido una crisis financiera internacional (1866) que puso fin a la etapa anterior de prosperidad económica. En el plano político, el agotamiento del régimen, tanto por la corrupción del siste
LA REVOLUCIÓN DE 1917 Tras el manifiesto De Octubre y el fin de la revolución de 1905, la situación volvíó a la normalidad. La mayor Parte de las reformas prometidas no sirvieron para mejorar la situación de los Rusos y la Duma quedó bajo el poder del Zar. Sin embargo, todo cambió al
7.2 RESTAURACIÓN BORBÓNICA: Nacionalismo catalán, Vasco y gallego. Mov obr.Y cam Durante la Restauración borbónica, vida en el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, el gobierno estuvo en manos de los dos partidos dinásticos conservadores y liberales que manténían ale
Manifiesto de España con honra:el texto es una fuente primaria de la época.Es narrativo,un manifiesto de temática política.El autor es colectivo ya que fue firmado por varios generales (Topete, Serrano, Prim y Dulce) líderes de partidos progresistas, unionistas y demócratas que firmar