1. Introducción Se conoce con el nombre de Restauración la vuelta de la dinastía de los Borbones en 1875 tras el destronamiento de Isabel II en 1868 y la etapa de inestabilidad política vivida durante el Sexenio, con el reinado de Amadeo de Saboyá y la I República. Su instauración fue
6—Explica las causas de la formación del frente Popular y las actuaciones tras su triunfo electoral. hasta el comienzo de la guerra Para la nueva convocatoria. Electoral la izquierda decidíó unir sus fuerzas, por lo que en estas elecciones desaparece el multipartidismo anterior y se f
El proceso de revolución liberal.La regencias. Laguerra carlista aceleró el proceso de revolución liberal ya que el bando isabelino solo podía hacerle frente a trayendo a los liberales hacia su causa. Entre 1833 y 1843 se fue desmantelando jurídicamente el antiguo régimen, configuránd
Desamortización de Mendizábal CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA El texto recoge un fragmento del Real Decreto de Desamortización de 1836, esencial para comprender el proceso de cambio en la estructura de la propiedad en la España del XIX, que sentará las bases del Estado liberal.Es una fuente
Para realizar un comentario de texto histórico comenzaremos con una clasificación y tipología, a continuación con el contexto histórico, continuaremos con el análisis y comentario, finalizaremos con una conclusión. – CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA. Nos encontramos ante un texto de
11.7. Guerra colonial y crisis de 1898: Introducción : Tras la independencia de la mayor parte del Imperio Español de ultramar a principios del Siglo XIX, sólo Cuba, Puerto Rico y las islas Filipinas continuaron formando parte del mismo.// Cuba: Cuba era muy rica y España no pod
11.7. Guerra colonial y crisis de 1898: Introducción : Tras la independencia de la mayor parte del Imperio Español de ultramar a principios del Siglo XIX, sólo Cuba, Puerto Rico y las islas Filipinas continuaron formando parte del mismo.// Cuba: Cuba era muy rica y España no pod
En 1868 Con, la llegada a España de GIUSEPPE FANELLI, amigo de BAKUNIN quien Representaba la tendencia anarquista de la Asociación Internacional de Trabajadores, se forman en España los primeros núcleos internacionalistas. En 1870 se celebró en Barcelona el I Congreso de la Federación
1. HACIA EL DESASTRE1.1. ANTECEDENTES Y CAUSAS A lo largo del Siglo XIX España fue una potencia colonial reticente a establecer reformas en sus posesiones. Existía el temor de que la autonomía llevaría directamente hacía la independencia. Los gobernantes prometieron reformas desde 186
A) Causas del colonialismo Las principales cusas fueron de carácter económico: – La creación de una economía global que uníó a los países desarrollados y a éstos con el mundo subdesarrollado. – La necesidad de materias primas (oro, caucho, maderas) y fuentes de energía (ca