ENTREGUERRAS Introducción: Se conoce como período de entreguerras al periodo histórico que cronológicamente se establece desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial Años 20: Este representó una época de cambios significativos en todo el mu
Consolidación del régimen (1959-1969)A finales de los 50 la situación económica en España era muy preocupante: elevada inflación y falta de recursos para pagar las importaciones. Por ello en 1957 Franco incorporó al Gobierno a un grupo de técnicos expertos en economía, los llamados te
Franco: Intro 1. La creación del Estado franquista 1.1 carácterísticas 1.2 institucionalización 1.3 estructura del Estado 2. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales 2.1 fundamentos ideológicos, 2.2 los apoyos 2.3 pilares institucionales, 3. La evolución política 1939-1975 3.
Mot de guerra Comienzo del segundo gobierno En 1835, Rosas recupera las facultades extraordinarias (totales) y vuelve al cargo de gobernador, pidiendo un plebiscito donde el pueblo aprueba el otorgamiento de los poderes, y así gobierna sin limitaciones y con más poder. (solo tres rest
Aunque el comienzo de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera en España (1923) coincide con la aparición de otros autoritarismos en la Europa de entreguerras, sus causas fueron cuestiones propias de la política española: factores políticos, sociales y económicos que entre 1909
En España se produjo la liquidación del Antiguo Régimen y la construcción del estado liberal, configurándose una monarquía constitucional con unos principios liberales, una economía capitalista y una sociedad en clases. Los distintos gobiernos presentaron leyes y reformas con el ob
EL Antiguo Régimen Es el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaban a Europa y sus colonias durante los Siglos XVI y XVII. En el transcurro del Siglo XIX irán siendo sustituidos por otros propios de la sociedad capitalista de clases. Lo acuñaron
4.1.-LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA Y EL SISTEMA DE Utrecht. LOS PACTOS DE FAMILIA El fallecimiento sin descendencia de Carlos II provoca el estallido de la guerra de sucesión entre los dos candidatos al trono: Carlos de Habsburgo, Archiduque de Austria y Felipe d’Anjou. Carlos le dej
CONSECUENCIAS DEL DESASTRE DEL 98 Ante la derrota política y militar, numerosos intelectuales españoles realizan un examen crítico de la realidad nacional. Destaca Joaquín Costa por obras como “Colectivismo agrario en España”, que representa una reflexión sobre las causas del atraso e
Movimientos anarquistas: Bakunin y Kropotkin : Se estructuraba en torno a la lucha sindical y a la participación en movimientos cooperativistas obreros. Partido Obrero Socialdemócrata ruso: Marxistas: Diferentes visiones de como alcanzar el socialismo: -Mencheviques: Socialismo clá