La Revolución Boliviana de 1952 y el Legado del MNR No podemos hablar de movimientos sociales en Bolivia sin tener como referentes los partidos políticos que estuvieron en el poder. Comenzaremos por el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), uno de los hechos que ma
1. Naturaleza y Política de la Unión Europea Ser miembro de la UE implica la libre circulación de personas, bienes, servicios y capital entre países miembros, así como la libertad de residencia y políticas comunes. 2. Principios Institucionales de la Unión Europea 2.1. Consejo Europeo
2º de Bachillerato. Historia de España. Curso 2016-2017.I.E.S. “Cardenal Sandoval y Rojas” Dpto. CC.SS. DEFINICIONES TEMA 4: LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV. ALCABALA Impuesto indirecto que gravaba la venta de bienes (una especie de IVA). De origen árabe, en Casti
Brexit: ¿Los británicos ahora están de acuerdo en irse? ¿Y los Estados Unidos? Por Sir John Curtice, Profesor de Política en la Universidad de Strathclyde. Tras la decisiva victoria conservadora en las elecciones generales, el Reino Unido abandona la Unión Europea. Pero, ¿cuál es la p
Tema 1: El Proceso Histórico de Desarrollo de la Economía Española Índice Introducción Perspectiva histórica comparada La España decimonónica Las “tres” Españas del siglo XX 1. Introducción Producto real per cápita de los países europeos meridionales expresado como porcentaje de la me
Eventos Clave del Siglo XIX Revoluciones de 1820, 1830 y 1848 Las **Revoluciones de 1820, 1830 y 1848** fueron tres grandes momentos en el siglo XIX en los que muchos países de Europa vivieron protestas y luchas por cambios políticos. En **1820**, las primeras revueltas estallaron en
La Expansión Marítima Portuguesa en el Siglo XV: Contexto y Hitos Clave La expansión portuguesa del siglo XV fue un proceso fundamental en la historia de Portugal y del mundo, marcando el inicio de la Era de los Descubrimientos. Este proceso fue impulsado por una combinación de factor
Europa Moderna: Sociedad, Economía y Transformaciones (Siglos XV-XVIII) El Antiguo Régimen: Estructura Social y Económica Llamamos Antiguo Régimen a la estructura social de Europa en los países absolutistas en los siglos XVI-XVIII, en la cual se mantenían los privilegios feudales de l
El Final del Régimen Franquista (1970-1975) Oposición al Franquismo durante los Años 70 La transformación social y económica que experimentaba España también se manifestó en la mentalidad de las nuevas generaciones. Aunque la prensa oficial no informaba al respecto, las **huelgas** y
La Revolución Industrial (1760-1840) Periodo: 1760-1840 Origen: Gran Bretaña Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Orígenes y Antecedentes L