Bloque 9.Estándar 102 La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931) Los primeros años del reinado de Alfonso XIII viene marcado por el Regeneracionismo, movimiento intelectual y crítico contra la Restauración que propónía la modernización de España a
TEMA 4:ESPAÑOL EN EL MUNDO El español hoy en día ocupa uno de los primeros puestos entre la lengua más hablada del mundo. Cuenta con más de 400 millones de hablantes y es la cuarta lengua más hablada del mundo tras el chino y el inglés y la segunda más estudiada. Es la segunda lengua
INTRODUCCIÓN El General Mola y Sanjurjo planearon un Golpe de Estado para el 18 de Julio de 1936, sin embargo de forma imprevista, el general Franco declaró el Estado de Guerra y se puso al mando del ejército de Marruecos el 17 de Julio. Los oficiales al mando de las diferentes zon
LAS GUERRAS CARLISTAS Y LA CUESTIÓN FORAL (1.8334276) La muerte de Fernando VII provocó el estallido de una Guerra Civil que se llevó a cabo durante el reinado de Isabel II y el sexenio democrático, entre los defensores de Don Carlos que representaba el Antiguo Régimen y los partidari
“El árbol de la ciencia” (1911), de la trilogía “La raza” de Pío Baroja, contiene las carácterísticas generales de la Generación del 98, cuya denominación procede del llamado “Desastre del 98”, que sume a España en una profunda crisis tras la pérdida de las últimas colonias. Así, tem
Sexenio revolucionario Introducción Varias crisis provocaron la caída de la monarquía. Crisis política; O’Donnel y Narváez reprimieron cualquier revuelta militar o política pidiendo reformas como la Noche de San Daniel o la sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil, cerrar
➔ ¿A qué movimientos hacen referencia los anteriores textos? Al nacionalismo catalán y el segundo al nacionalismo vasco. ➔ ¿En qué contexto surgen? Entre las causas que contribuyeron a la aparición de estos, podemos destacar: el desarrollo de una burguésía con el desarrollo industrial
1.1.Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre El Paleolítico da inicio hace 800.00 años cuando llegan los primeros pobladores a la península ibérica. Se descubren los restos del Homo antecesor en Atapuerca mientras que hace 40.000 años llega el Homo Sapien
Se conoce como romanización al proceso de imposición y asimilación de las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales romanas, desarrollado entre los siglos III aC y III dC, con la consecuente desaparición de las estructuras indígenas.Desde su llegada a la Península Ibéri
TEMA 2. REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE Isabel II. CARLISMO Y Guerra Civil. CONSTRUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO LIBERAL /// REGENCIA DE Mª Cristina (1833-1840) // Con el nacimiento de Isabel de Borbón y la posterior abolición de la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres, en