Consolidación del régimen (1959-1969)A finales de los 50 la situación económica en España era muy preocupante: elevada inflación y falta de recursos para pagar las importaciones. Por ello en 1957 Franco incorporó al Gobierno a un grupo de técnicos expertos en economía, los llamados te
Franco: Intro 1. La creación del Estado franquista 1.1 carácterísticas 1.2 institucionalización 1.3 estructura del Estado 2. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales 2.1 fundamentos ideológicos, 2.2 los apoyos 2.3 pilares institucionales, 3. La evolución política 1939-1975 3.
Mot de guerra Comienzo del segundo gobierno En 1835, Rosas recupera las facultades extraordinarias (totales) y vuelve al cargo de gobernador, pidiendo un plebiscito donde el pueblo aprueba el otorgamiento de los poderes, y así gobierna sin limitaciones y con más poder. (solo tres rest
Aunque el comienzo de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera en España (1923) coincide con la aparición de otros autoritarismos en la Europa de entreguerras, sus causas fueron cuestiones propias de la política española: factores políticos, sociales y económicos que entre 1909
En España se produjo la liquidación del Antiguo Régimen y la construcción del estado liberal, configurándose una monarquía constitucional con unos principios liberales, una economía capitalista y una sociedad en clases. Los distintos gobiernos presentaron leyes y reformas con el ob
EL Antiguo Régimen Es el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaban a Europa y sus colonias durante los Siglos XVI y XVII. En el transcurro del Siglo XIX irán siendo sustituidos por otros propios de la sociedad capitalista de clases. Lo acuñaron
Qué es y qué consecuencia tiene la batalla de las navas de tolosa: La batalla de las Navas de Tolosa (1212), en la que colaboraron Castilla, Navarra y Aragón, terminó con el poder almohade y permitíó un gran avance de los reinos cristianos. A finales del siglo XIII solo permanecía el
11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales carácterísticas de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior. 1. La creación del Estado franquista El sistema político del
TEMA 7. LA PRIMERA Guerra Mundial (1914-1918) La Gran Guerra (1914-1918) o Primera Guerra Mundial se desencadenó en Europa, pero pronto implicó a Países de todos los continentes y adquiríó una dimensión planetaria. Fue una guerra total, pues involucró además A la población civil y oca
PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA Del siglo VII al X Durante este periodo los musulmanes no ocuparon de forma efectiva toda la Península. Al norte del Duero y el valle del Ebro apenas trasladaron población y pronto se convirtieron en zonas fuera de control. Esta situación hará que