TEMA 7. LA PRIMERA Guerra Mundial (1914-1918) La Gran Guerra (1914-1918) o Primera Guerra Mundial se desencadenó en Europa, pero pronto implicó a Países de todos los continentes y adquiríó una dimensión planetaria. Fue una guerra total, pues involucró además A la población civil y oca
PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA Del siglo VII al X Durante este periodo los musulmanes no ocuparon de forma efectiva toda la Península. Al norte del Duero y el valle del Ebro apenas trasladaron población y pronto se convirtieron en zonas fuera de control. Esta situación hará que
Los últimos años del franquismo (1973-1975) se caracterizaron por la incapacidad del régimen para adaptarse a las demandas sociales, la interrupción del crecimiento económico, crisis internas y conflictos internacionales: -La crisis energética de 1973 con la subida del precio del petr
1.- INTRODUCCIÓN La desamortización fue un largo proceso de transformación de las formas de propiedad del Antiguo Régimen iniciado en España a finales del Siglo XVIII por Godoy (1798) y que tendrá sus dos principales instrumentos en la desamortización eclesiástica de Mendizábal (183
B.8.EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL Siglo XIX. EL DESARROLLO URBANO: La evolución demográfica: la evolución de la población española tuvo un ritmo lento de crecimiento, al contrario de muchos otros países en Europa, como por ejemplo la primera potencia de la époc
4.1.-LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA Y EL SISTEMA DE Utrecht. LOS PACTOS DE FAMILIA El fallecimiento sin descendencia de Carlos II provoca el estallido de la guerra de sucesión entre los dos candidatos al trono: Carlos de Habsburgo, Archiduque de Austria y Felipe d’Anjou. Carlos le dej
CONSECUENCIAS DEL DESASTRE DEL 98 Ante la derrota política y militar, numerosos intelectuales españoles realizan un examen crítico de la realidad nacional. Destaca Joaquín Costa por obras como “Colectivismo agrario en España”, que representa una reflexión sobre las causas del atraso e
1. La proclamación de la República: Aznar convocó elecciones municipales para el 12 de Abril de 1931. Con aquellas elecciones se pretendía volver al viejo sistema, pero la participación de las fuerzas republicanas, con una propaganda y mítines que superaron en organización a las fuerz
RELIGIÓN 1º DE BACHILLERATO TEMAS DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN A. EL REINO DE Dios (bloque 2, tema 2) Definición: – No estamos hablando de ningún territorio o país, ni tiene connotaciones políticas. – El Reino de Dios es la acción de Dios en el mundo para transformarlo, y en n
Clasificación y naturaleza del texto: el texto propuesto es histórico circunstancial por su forma debido a que pertenece a una revista política, e histórico político por su contenido. La revista “Cuadernos para el diálogo” era una publicación española que re- presentaba, durante los a