La Guerra del Francés (1808-1814) Carlos IV se opone a las ideas de la Revolución Francesa. Pierde y firma el Tratado de Fontainebleau. Fernando VII instiga el Motín de Aranjuez, lo que lleva a la abdicación de su padre y él se convierte en rey. Napoleón presiona a la familia real par
La Transición Democrática Española 1. Sociedad y Economía en los Primeros Años de Juan Carlos I 1.1. La Movilización Social En el gobierno estaba Arias Navarro, pero este gobierno se vio superado por la movilización general de la sociedad, que clamaba por la libertad. Forzado por esta
1. Problemas Económicos de la Guerra Efectos de la Guerra La guerra debilitó a los contendientes europeos, rompiendo la cooperación entre los países aliados. En noviembre de 1918, muchas vidas se habían perdido y la mayoría del equipo productivo del país estaba destruido. Numerosos pa
Mecanismos de Democracia Semidirecta Los mecanismos de democracia semidirecta son instrumentos que permiten a la ciudadanía participar activamente en la toma de decisiones políticas, complementando la democracia representativa. Iniciativa Popular Es un instrumento por el cual un deter
Sistema Político Español Monarquía Parlamentaria Española España es una monarquía parlamentaria en la que el Rey es el Jefe del Estado, pero el Gobierno es elegido por el Parlamento. El Gobierno es quien dirige la política del Estado y puede disolver al Parlamento. La Corona: Rol y Fu
La Segunda República Española: Gobierno Provisional y Constitución de 1931 Tras la marcha de Primo de Rivera y el comienzo de la decadencia del sistema dictatorial, Alfonso XIII decidió poner en el Gobierno al general Berenguer, quien tuvo que lidiar con el «Pacto de San Sebastián», t
El Siglo XIX: Un Periodo de Profundas Transformaciones Congreso de Viena y la Restauración Europea Se reunieron los representantes de las monarquías europeas que habían vencido a Napoleón. Protagonistas: Metternich (Austria), y representantes de Rusia, Gran Bretaña y Francia. Se acord
Asamblea del Año XIII La Asamblea del Año XIII sesionó desde enero de 1813 hasta enero de 1815. Sus objetivos principales fueron la declaración de independencia y la sanción de una constitución. El Triunvirato era una autoridad débil, por lo que la Asamblea se erigió como poder suprem
El Proceso de Unificación Italiana A principios del siglo XIX, la península itálica estaba dividida en varios Estados: El Reino del Piamonte-Cerdeña. La Lombardía-Véneto. Los Estados Pontificios. El Reino de las Dos Sicilias. Los ducados de Parma, Módena y Toscana. Durante el proceso
Orígenes de la Primera Guerra Mundial: Tensiones Coloniales y la Conferencia de Berlín (1885) La Conferencia de Berlín (1885) había intentado establecer medidas de acuerdo entre los imperios coloniales. Sin embargo, Alemania, que había llegado con retraso a la carrera colonial, volvió