Incas Introducción Inca (en quechua inka, ‘rey’ o ‘príncipe’), nombre genérico de los gobernantes cuzqueños, con equivalencia a soberano, quienes establecieron un vasto imperio en los Andes en el siglo XV, muy poco antes de la conquista del Nuevo Mundo por los
1. ¿Qué es la cultura ibérica? En cierto modo, la cultura ibérica no existió – no fue una cultura homogénea, sino extremadamente diversa, hasta el punto de que muchos investigadores consideran que, en el mejor de los casos, tendríamos que hablar de culturas ibéricas. Sin embargo
Poesía Lírica Medieval Lírica medieval: poemas caballerescos que expresaban sentimientos personales: amor, soledad, angustia… Se interpretaban acompañadas de instrumentos musicales. Dos clases: Tradicionales. Son anónimas y se transmitían oralmente. Las más antiguas son las jarc
El Coleccionista Prólogo El libro comienza con el prólogo y la lucha de Jeremiah y Lord Clayton por el reloj Deveraux, en la que el primero resultó vencedor. Capítulo 1: La Llegada a Ciudad Antigua Tres personas esperan frente a un museo cerrado en Ciudad Antigua: Jonathan Hadley, un
El matadero Romanticismo en la obra de Esteban Echeverría Temas principales: Autoritarismo Persecución Descripción de la realidad Tortura Ironía Crítica al gobierno rosista Descontento social Crítica a la Iglesia Libertad Bestialidad Conflictos: Dominados vs. Dominantes Civilización v
La Épica Griega: Un Viaje a través de la Ilíada y la Odisea La poesía épica griega se caracteriza por narrar hazañas heroicas de personajes históricos o legendarios, cuyas acciones trascienden lo natural. Estas narraciones, ricas en simbolismo y emoción, han dejado una huella imborrab
La Antropología y el Estudio del Ser Humano Immanuel Kant, un filósofo que decía que, al final, toda la filosofía trata sobre el ser humano, es decir, es como una antropología (el estudio del ser humano). Hay dos tipos de filosofía que se enfocan en diferentes aspectos: Metafísica: La
Anfitrión de Plauto: Un Análisis de la Comedia Mitológica La acción se lleva a cabo en Tebas. Júpiter suplanta a Anfitrión y pasa la noche con su esposa, Alcmena. Anfitrión, por su parte, desembarca de una victoriosa expedición. Se encuentra acompañado por Sosia, su esclavo, quien se
El Dulce Estilo Nuevo: Una Revolución Poética Características del Movimiento Dulzura: Expresión de sentimientos de forma poética y delicada. Estilo: Innovación en la forma de escribir, rompiendo con las estructuras tradicionales. Novedad: Abandono de la poesía trovadoresca, predominan
La Importancia de las Primeras Letras en el Pensamiento de Jovellanos «Se extrañará y no sin»: La Inclusión de las Primeras Letras en las Ciencias Metódicas El presente texto aborda la inclusión de las primeras letras entre las ciencias «metódicas», ya que el conocimiento de estas es