Esquilo: El Padre de la Tragedia Esquilo es el primero de los grandes tragediógrafos de Atenas. Se le ha llamado el creador de la tragedia no porque fuera el inventor dramático, ya que fue Tespis, sino porque es el autor del que se conservan obras y porque le dio al arte trágico: fuer
Introducción La filosofía, como la ciencia encargada de estudiar el origen de las cosas desde un punto de vista desmitificado, metódico y racional, ha tenido un profundo impacto en la historia del pensamiento humano. Fuentes Primeras de la Reflexión Mito El mito, un relato legendario
La Comedia Griega Introducción La comedia era la otra modalidad dramática griega, una manifestación artística vinculada a la vida de Atenas, con ocasión de las fiestas llamadas Leneas. La comedia ponía en escena situaciones directamente relacionadas con la vida cotidiana, siendo sus p
El teatro musical Es una forma de representación teatral que combina canciones, diálogos, actuaciones y danza. La historia y el contenido emocional de un musical se comunican a través de las palabras, la música, el movimiento y los aspectos técnicos del entretenimiento. Importancia de
Literaturas orientales de la antigüedad 1 Las primeras civilizaciones Grandes ríos Mesopotamia (Tigres y Éufrates) Egipto (Nilo) India (Ganges) Palestina (Jordán) Antiguo China (Yang – Tsé) Comunidades en Oriente medio Dos tipos de comunidades Llaneros: se establecen alrededor d
El teatro comercial y el teatro renovador El teatro español del siglo XX, con las excepciones de contados dramaturgos, es bastante pobre, tanto en lo teatral como en lo dramático, de tal manera que no participa en las innovaciones del teatro europeo. En el período que nos ocupa hay do
EGIPTO/KEMET Extensión por el río Nilo (llamado “Iteru”). Los egipcios se denominaban así mismos “rometu” (hombre). El término “Kemet” (tierra negra) proviene del color del limo tras la retirada de las aguas del río, lo contrapone “Desheret” (tierra roja), que eran los desiertos. Los
HISTORIA UNIVERSAL PREHISTORIA: Etapa de la historia de la humanidad donde se inician las relaciones sociales para satisfacer las necesidades más elementales de supervivencia con actividades productivas de trabajo colectivo. La prehistoria se puede dividir en: Edad de piedra que a su
La Prehistoria: Evolución del ser humano y avances técnicos La Prehistoria comprende un largo periodo de tiempo que abarca desde la aparición del ser humano hasta que surgen los primeros documentos escritos. Durante este periodo se produjo el largo proceso de la evolución desde los pr
Concepto e importancia Derecho romano es el conjunto de normas y principios que rigieron la conducta del pueblo romano desde la fundación de Roma (753 A.C.) hasta la muerte del emperador Justiniano (565 D.C.) A este gran periodo se lo se denomina “primera vida del derecho romano”, es