Distribución y Composición del Agua en la Tierra Distribución Océanos: 97.2% agua oceánica Hielo: 2.15% hielos glaciares Aguas subterráneas: 0.62 – 0.75% Aguas superficiales: 0.017% Atmósfera: 0.001% Biosfera: 0.0005% La distribución no es uniforme y cubre el 71% de la superfici
Resumen de Taller de Construcción Las edificaciones son formas de hogar donde se levantan estructuras; esto se ha generado a través de toda la historia. Túneles Los túneles son unos de los proyectos más caros y complicados de realizar. Existen túneles peatonales, carreteros, científic
Pruebas de la Deriva Continental Las pruebas que apoyan la teoría de la deriva continental son variadas y provienen de diferentes campos de la geología y la paleontología: Pruebas geográficas La coincidencia de las costas atlánticas sugiere que los continentes estuvieron unidos en el
La Materia Podemos clasificar la materia en dos grandes grupos: Sustancias puras: Están formadas por un único tipo de compuesto. Mezclas: Están formadas por la unión de varias sustancias puras. Las mezclas conservan sus propiedades y pueden separarse por medios físicos. A su vez, las
El Cambio Climático: Un Desafío Global En 1988, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó un grupo gubernamental de expertos sobre el cambio climático al observar que, desde 1980, la temperatura terrestre había comenzado a aumentar. Se prevé un incremento de la temperatura glo
El Universo: Un Vasto Misterio El universo es un inmenso vacío que alberga miles de millones de galaxias, cada una con sus propias estrellas, planetas y nebulosas (nubes de polvo y gas). Componentes del Universo Materia observable: Aquella que podemos ver, ya sea a simple vista o con
Ciclo de Wilson La distribución de las placas y, por tanto, de los continentes, ha cambiado a lo largo del tiempo, ya que pueden fragmentarse y unirse unos con otros. El Ciclo de Wilson nos explica de forma ordenada el proceso de apertura y cierre de los océanos, y la fragmentación y
Formaciones Erosivas y Fluviales Valle en V El valle en forma de V es típico de una zona que ha sido erosionada por el flujo de agua. La erosión es más pronunciada cuando el flujo es de agua pesada y el agua acarrea partículas suspendidas (carga sedimentaria). Hoz Una hoz es un valle
La diferenciación química de la Tierra La Tierra es un planeta altamente diferenciado, y su actividad geológica continúa produciendo diversificadas series de rocas ígneas y sedimentarias. Aunque otros planetas terrestres también se han mantenido activos en ciertas formas limitadas y e
1. Tres, Dos, Uno… ¡El Universo! Una de las preocupaciones principales de las comunidades humanas ha sido, desde siempre, interrogarse sobre el origen del mundo que veían a su alrededor. Encontramos tradiciones que explican la formación de la Tierra, el cielo y las estrellas en