Tema 4.La segunda oleada Suiza Fue uno de los países más precoses en desarrollarse, su tasa de crecimiento ecónómico fue de los mayores. La disminución potenció su desarrollo estructural y despegue económico. Se destaca la importancia que tuvo el ingreso real (subida de los precios y
La 2º Revolución Industrial.Crecimiento demográfico y migraciones: La mejora de la diera y los progresos médicos y sanitarios hicieron posible una nueva fase de crecimiento de la población europea. Los descubrimientos en medicina consiguieron frenar las grandes epidemias en Europa así
1. Del crecimiento económico al desarrollo sostenible 1.2. ¿Cómo definir el desarrollo?-Durante décadas, la idea dominante fue que el desarrollo de un territorio se identificaba con su crecimiento económico y podía medirse con indicadores como el PIB, la renta de la población o el emp
Las materias primas son recursos naturales q transforman la industria.Pueden ser: -orgánicos: proceden de seres vivos, proceden de la agricultura ( algodón), de la ganadería( piel) de la explotación forestal ( madera) y de la pesca ( aceites)-Minerales: vienes de la corteza terrestre
LAS DINÁMICAS RECIENTES DEL MUNDO RURAL En la actualidad, el mundo rural es un espacio cada vez más heterogéneo y complejo.Por una parte esta recibiendo nuevos usos, diferentes a los agrarios y por otra parte conviven tradición y modernidadLOS NUEVOS USOS DEL ESPACIO RURALa) Las causa
CIUDAD Núcleos de población de más de 10.000 habitantes con alta densidad de población y edificación, con actividades industriales y terciarias e influencia sobre el espacio que los rodea. TASA DE URBANIZACIÓN: Relación entre la población que vive en las ciudades respecto a la poblaci
La pobl. Mund Existen más de 6.750 millones de habitantes en el mundo, compuestos por diferentes etnias dando un elemento heterogéneo de la población a lo que se le llama densidad cultural. Con el paso del tiempo la población se incrementa tan rápidamente que se estima que para el año
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA -Paisaje agrario del norte peninsular húmedo: comprende el norte y el noroeste de la península. La estructura agraria se caracteriza por la actual población escasa y envejecida, poblaciones dispersas. Las explotaciones son minifundistas. Los usos del suelo
TEMA 19: Características E IMPLICACIONES DEL MODELO MIGRATORIO DEL PERÍODO DESARROLLISTA: LA INTENSA Redistribución DE EFECTIVOS Y EL Éxodo RURAL COMO TIPO DE Migración DOMINANTE Finales del Siglo XIX a 1950 El éxodo rural se acelera, se trasvasa población del sector primario al secun
* AGRICULTURA INTENSIVA Y AGRICULTURA EXTENSIVA Según el aprovechamiento del suelo, la agricultura puede ser intensiva o extensiva. • La agricultura intensiva se practica en lugares muy poblados dos el terreno es escaso y las propiedades pequeñas. Se produce mayor cantidad de p