1.Evolución y Distribución La Evolución de la Población Española La población española, tras permanecer prácticamente estancada hasta entonces, empieza a registrar un destacado crecimiento en el siglo XVIII, en el cual pasa de 7’5 a 9’4 millones de habitantes. A lo largo del Siglo XIX
a) Definición Las carreteras se definen como construcciones fijas para hacer posible el transporte;Es el conjunto de estructuras estáticas que posibilita el Desplazamiento de mercancías y personas. Los medio de transporte se clasifican En medios terrestres, aéreos o acuáticos, cada un
Mortalidad infantil:La mortalidad infantil es un indicador demográfico que muestra el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de vida. Sin duda, es uno de los indicadores fundamentales de la salud de la población
10.B La posición de España en la Uníón Europea. Políticas regionales y de cohesión Territorial. En Europa existe una gran diversidad de situaciones regionales debidas a los condicionantes Naturales, las circunstancias históricas y la situación económica y política.En la actualidad, La
Deslocalización industrial Consiste en que una empresa traslade toda o parte de su producción y de sus servicios a otros países o regiones menos desarrollados ( donde se ofrecen costes salariales más bajos, suelo más barato, ventajas fiscales, subvenciones …) para obtener mayores bene
1.– Lugo, Asturias, León, Palencia, Burgos, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, La Rioja, Navarra, Huesca, Lérida yGerona. Hay algunos puntos más, pero de forma no destacable.2.– El haya no tolera el calor y necesita mucha humedad. Es una especie que se desarrolla prefer
TEMA 10: EL ESPACIO URBANO. La estructura urbana Las ciudades españolas realizaron un proceso de urbanización que ha generado una estructura urbana muy compleja y diversa. En un comienzo, las necesidades defensivas propiciaron la fundación de ciudades en lugares elevados (Granada̷
GLOSARIO T.7 //Astillero Lugar donde se construyen y se reparan buques para transporte de mercancías o de pasajeros. Los astilleros se construyen cerca del mar o de ríos navegables, para permitir el acceso de las embarcaciones. Deslocalización industrial Proceso de traslado de la pr
1.ACUÍFERO:Embolsamiento de agua subterránea formado cuando las aguas de precipitación se infiltran en el suelo, encontrando un estrato impermeable sobre el que circulan por gravedad. 2.AFLUENTE: Río tributario de otro mayor en el que desemboca 3.ARROYO:Corriente de agua superficial c
1. INTRODUCCIÓNCon las actividades agrarias, se pasa del 42’5% del PIB en 1950 al 2’9% actual.2. LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑAFÍSICOS• Relieve: la elevada altitud media peninsular modifica las condiciones de humedad ytemperatura. Las fuertes pendient