Extensiones Prácticamente Despobladas Desiertos Desiertos Blancos Caracterizados por el frío y la escasez de precipitaciones, se ubican en una amplia banda en el norte de Eurasia y América, incluyendo el Ártico y la Antártida. Representan el 10-15% de la superficie terrestre con una d
Biomas Terrestres Selva Tropical Húmeda Distribución: Intertropical; América, África, Indonesia. Clima: Ecuatorial, suelos pobres en nutrientes, no explotación. Vegetación: Estructura compleja, estratificación, hoja ancha y perenne, muchas estomas. Fauna: Rica y variada (insectos, ver
El Espacio Rural 1. Condicionantes de la Actividad Agraria en España A. Físicos o Naturales: 1. Relieve; 2. Suelos: Variedad y erosión; 3. Clima; B. Humanos: 1. Históricos; 2. Sociales y Económicos: Ruralidad hasta el siglo XX, orientación al mercado y tecnificación. 2. Política Agrar
Censo de población Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España se realizan cada 10 años. Corriente migratoria Intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfic
El Proceso de Urbanización en España Etapas de la Urbanización Urbanización Preindustrial Rasgos característicos: Tasa de urbanización modesta (menos del 10%) Tamaño medio de las ciudades: 5.000-10.000 habitantes Factores favorecedores: estratégicos-militares, político-administrativos
Las Aguas y Red Hidrográfica 1. Las Vertientes Hidrográficas Españolas Disimetría de la red fluvial: 69% hacia el océano Atlántico, 31% hacia el Mediterráneo. Adecuación al relieve: longitud y pendiente de los ríos. Paralelismo de los grandes ríos, excepto el Ebro. Relación con la ocu
Regímenes Demográficos La evolución del movimiento natural de la población española ha pasado por tres etapas: régimen demográfico antiguo, la transición demográfica y el régimen demográfico moderno. El paso de una se te ha pasado otras ha sido más tardío que en otros países europeos.
Proceso de terciarización y causas Proceso de terciarización y causas: espacios terciarios estudio de la geografía de los servicios y alberga las actividades de servicios a la sociedad. El proceso y sus causas: el aumento del nivel de vida mayor consumo de servicios más especializados
Amplitud térmica: diferencia numérica entre los valores máximos y mínimos de temperatura observados en un punto dado durante un periodo de tiempo. Anticiclón: Centro de acción con presión atmosférica alta. En ellos las masas de aire descienden y, en el hemisferio norte, se mueven en e
Cordilleras de plegamiento Grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis de la era terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios, fundamentalmente calizos, depositados en el mar en la era secundaria. Dos tipos: cordilleras intermedias y cordilleras alpinas. Actua