Crisis y Reconversión Industrial (1975-1985) La crisis de la industria que afectó al mundo occidental a partir de 1973 también afectó a España. Las causas de esta crisis se pueden clasificar en: Causas Externas Subida de precios del crudo y las materias primas. Descenso masivo de las
Recursos de la Biosfera y el Impacto Humano El Desarrollo de la Especie Humana El desarrollo de la especie humana ha estado condicionado por la disponibilidad de alimentos. Paleolítico Caza y recolección Suficiente alimento 8 millones de habitantes Neolítico Aparición de la agricultur
Clasificación de los Mares Según su relación con los océanos: Mares marginales: Se comunican con los océanos mediante áreas extensas, por ejemplo, el Mar del Norte. Mares periféricos: Están rodeados por una cadena de islas, como el Mar del Japón/Mar del Este. Mares continentales: Está
Densidad de Población Relación entre la población total de un área y su superficie, expresada normalmente en habitantes por km2. Explosión Demográfica La explosión demográfica es el aumento elevado y repentino de la población humana. Envejecimiento Es el aumento de la proporción de ma
UD.4 La población española 1. Fuentes para el estudio de la población española Las poblaciones se estudian a partir de las fuentes demográficas: Censos, padrones, registros civiles, estadísticas. Estos datos se recogen en el INE. 2. Movimientos naturales de población 2.1 Natalidad y F
Los Climas de España Los Grandes Rasgos Climáticos de España La Península Ibérica está situada entre la punta de Estaca de Bares (43º47’N) y la punta de Tarifa, entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Se halla en la zona templada norte, caracterizada por un verano y un
PERÍODO AGRÍCOLA O PRE-INDUSTRIAL (NEOLÍTICO-1760) El crecimiento demográfico antes de la revolución industrial se puede explicar con el llamado MODELO DEMOGRÁFICO ANTIGUO. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DEMOGRÁFICO ANTIGUO: 1. Alta natalidad (35-40%) 2. Alta mortalidad (30-35%) 3. Espera
Frutilla F. vesca L. Diploide 2n = 14 cromosomas, generalmente silvestre y cultivado a veces en Europa y América.F. viridis Duch. Diploide 2n = 14 cromosomas, silvestre en Europa.F. moschata Duch. Hexaploide 6n = 42 cromosomas, generalmente silvestre, cultivado a veces por los frances
Regímenes Demográficos La evolución del movimiento natural de la población española ha pasado por tres regímenes demográficos durante los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos: Régimen Demográfico Antiguo Se mantuvo hasta principios de
Repercusiones Demográficas El turismo ocasiona importantes repercusiones espaciales en las áreas receptoras, especialmente en las zonas turísticas tradicionales del litoral. En estas áreas, el turismo incrementa la población, atrayendo tanto a adultos jóvenes en busca de trabajo como