Sectores de Producción en España Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario Agricultura La agricultura de secano ocupa la mayor parte del territorio. Los productos más comunes son los cereales, la vid y el olivo. En la agricultura de regadío se cultiva arroz, algodón, hortaliz
Criterios para Definir una Ciudad Existen diversos criterios para definir qué es una ciudad: Criterio cuantitativo: Relativo al número de habitantes de un núcleo de población. Estos umbrales varían de un estado a otro; en España, un núcleo con 10.000 habitantes se considera una ciudad
Factores de la Diversidad Fluvial Los ríos peninsulares están condicionados por diversos factores que determinan la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, así como su caudal. Estos factores son: Relieve y topografía: Influyen en la organización de las vertientes y de
Paisaje Agrario: Factores y Características El paisaje agrario es el resultado de la práctica de las actividades del sector primario. Las diferencias entre los distintos paisajes se deben a: Elementos físicos: Relieve: Depende de la altitud (más difícil cuanto más alto es) y la pendie
A partir de los años 80, las grandes áreas metropolitanas (en España: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Zaragoza, Sevilla y Málaga) experimentaron una triple dinámica: Como sus homólogas europeas, tienden a ocupar cada vez más espacio por efecto de la centrifugación y dispersión de
La Ciudad en España: Morfología y Estructura Proceso de Urbanización en España Desde el siglo XX, la evolución de la población urbana ha mantenido en España una tendencia creciente; sin embargo, la tasa de urbanización no ha sido regular. Las tasas más elevadas se han registrado en gr
Introducción al Movimiento Natural de la Población El movimiento natural es el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, es decir, como resultado de los nacimientos y las defunciones. Así, el crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre l
Desequilibrios Regionales y Desarrollo Territorial Desequilibrios Regionales en el Estado de las Autonomías Dentro del estado de las autonomías persisten desequilibrios que afectan al desarrollo y la calidad de vida de la población. Las causas de estas desigualdades se remontan a fact
Tipos de Unidades de Relieve en España Los zócalos son llanuras o mesetas formadas en la era primaria al arrasar la erosión las cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana. En la actualidad son relieves horizontales (penillanuras) que ocupan extensas áreas en la mitad occidental
Región Floral Eurosiberiana Localización Norte de la Península Ibérica: franja cantábrica, Galicia y algunas zonas del Pirineo. Clima Oceánico: precipitaciones abundantes y temperaturas suaves. Características del Bosque Caducifolio Muy denso Árboles altos y con tronco liso Copa de lo