2.Uno de los primeros en producir esta situación en la Edad Media fue el propio San Agustín. Este, probablemente a su pesar, pudo provocar ciertas actitudes escépticas con la utilización de algunas herramientas de esta corriente. Ahora bien, el hecho de que el de Hipona hubiera dado o
¿Que es la filosofía? La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje Alegoría de la caverna: Mundo Sensible (lo captado por los sentidos) Mundo In
Sentidos internos:( imaginación, memoria, sentido común, cogitativo en el hombre, estimativa en el animal.) El objetivo es percibido en forma unificada (sentido común), ubicado en el tiempo del sujeto(memoria), y estima concretamente de modo positivo o negativo. El objeto formal de l
LA Fundación-EL ESPACIO REAL Y EL ESPACIO SOÑADO Toda la acción ocurre en un mismo espacio, aunque este varíe (pasa de ser una agradable fundación a una cárcel). Es escenario surge de la Mente de Tomás y el espectador lo ve a través de sus ojos, así es como al Acercarse a la realidad
Filosofía MODERNA : Descartes: Inaugura una nueva corriente. Fue uno de los filósofos más destacados,fundador del Racionalismo. Descartes aseguró que había que dudar de los saberes heredado y defiende que el conocimiento para el universo funcionaba de forma mecánica . En el Siglo XVI
Tema 1 1.1. Del mito a la razón -Mito es una narración sagrada de acontecimientos Sucedidos hace mucho tiempo, en los que ciertos seres sobrenaturales (como Dioses o héroes) realizaron acciones memorables que explican el mundo actual. -Árje era un principio básico constitucional de To
definiciones El dualismo Doctrina que concibe al ser humano como un compuesto de dos realidades Radicalmente diferentes, cuerpo y alma El monismo Doctrina que concibe al ser humano con una realidad única Libido Es una Fuerza o energía vital que gobierna y dirige las vidas de los seres
jueves, 20 de Octubre de 2011 Agustín de Hipona AGUSTÍN DE HIPONA (354-430 d.C) Ontología y antropología El problema del mal. (De libero arbitrio) San Agustín se desvincula de la concepción maniquea rechazando el Mal como una fuerza activa que interviene en la determinaci
1. ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN. La palabra “Meta-física” significa literalmente “detrás de la física” o “más allá de la física”. El origen etimológico del término se lo debemos a Andrónico de Rodas, el cual realizó la primera edición completa de las obras de Aristóteles, ordenándolas sist
2.1. Las ideas en Platón El objetivo de la Teoría de las Ideases demostrar que la verdad existe, y que tiene contenido objetivo, que tine existencia real. El tema central de la filosofía de Platón es el de las ideas y su realidad:•Las ideas son esencias trascendentes e inmutables, est