1. ¿Cuál es la definición etimológica de la Filosofía? Procede de dos palabras: philos, que significa “amante”, y sophia, que significa “sabiduría” O sea, el filósofo es un amante del conocimiento, y la filosofía es el amor a la sabiduría. 2. Explica brevemente con sus palabras el fun
CONDICIONES DEL JUICIO MORAL Para que un acto pueda ser juzgado moralmente, es decir, para que pueda ser considerado bueno o malo han de darse las siguientes condiciones: 1) El acto ha de ser consciente y voluntario. Ha de ser realizado con intención y conociendo sus consecuencias (po
1. LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Existe una rama de la filosofía que se encarga de examinar cuestiones: la apistemología o la teoría del conocimiento.En ella se estudia, que se entiende por conocimiento, cuales son las herramientas que disponemos para adquirir el conocimiento, que grado
1. Contexto histórico-cultural Nuestro autor que vive en una época dominada por la sociedad burguesa. El periodo revolucionario quien ahora con la revolución francesa y que se extiende a lo largo de la primera mitad del Siglo XIX. Las conquistas burguesas se fundamentan en los enrique
2I.LA REGLAS DEL MÉTODO: El objetivo final es reconstruir la totalidad del saber con fundamento desde el principio.El planteamiento cartesiano parte de una concepción unitaria del saber que se fundamenta en una concepción unitaria de la razón. Descartes establece una correspondencia e
Una «realidad cerrada» es una realidad que está ahí, frente a mí y, de momento, no tiene relación alguna conmigo. Es un mero objeto propio del nivel 1 de realidad. La actitud apropiada respecto a los objetos es la de dominio, manejo y disfrute. Si adopto hacia un objeto una actitud cr
CAPITULO IV Date la Buena Vida Savater plantea un lema fundamental para la ética «haz lo que quieras», y dice que hay que dejarse de ordenes y costumbres, de premios y castigos. No le preguntes a nadie que es lo que debes hacer con tu vida:Pregúntatelo a ti mismo.(Savater, 1996, 49).
PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y LA Metafísica: El arte es el mejor medio para interpretar la vida.En el nacimiento de la tragedia (tragedia griega) utilizan los dos elementos de la vida. Lo apolíneo (armónía) y lo Dionisio (descontrol). La vida es oposición de contrarios que se complement
Kant realiza filosofía en el s.XVIII, comenzó siendo racionalista, pues se educó mediante el sistema cartesiano. Su pensamiento evoluciónó hacia un idealismo trascendental. Es el representante fundamental de la Ilustración Alemana, vive durante la Revolución Francesa y en torno a 1780
32 La fuente primera en todo doctrinal, la única verdadera luz, debe ser la palabra de Dios. En la alta Edad Media fue reconocer como fuente de dicho la actora bíblica y los evangelios: el emperador y los reyes investidos por Dios de su poder habían recibido el encargo de ejecutar el