La Epistemología de Nietzsche es coherente con su metafísica. Si Partimos de una metafísica del Ser, clásica, el concepto del ser Es inmutable, eterno, verdadero. La mente humana una serie de Conceptos fijos que no cambian, así cuando los concepto expresan Fielmente lo quela realidad
CONTEXTUALIZACIÓN 1.-Con la aparición y difusión del cristianismo en el siglo 1 de nuestra era, se iniciarán una serie de cambios que entre otras cosas condicionarán la evolución de las ideas en Occidente. Surge en este entorno la denominada filosofía cristiana que se desarrolla en do
La acción humana Kant nos diría que así como la Razón teórica Se ocupa del conocimiento de la ciencia la Razón práctica se va a ocupar de la Acción humana, de la moral y la política Para poder comprender esto, ebemos de Empezar por hablar de Aristóteles. Aristóteles llamó a la acción
1. Es el estado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa. Creencias 2. Es el conjunto de ideas y planteamientos que pretenden explicar la realidad mediante el pensamiento lógico y argumentado tal y como
Tema 1 1-explicación racional:Actitud consistente en utilizar la razón para la comprensión y dominio del mundo natural y humano -magia: intenta solucionar problemas de tipo práctico, se vale de conjuro rito gestos. Dominar las fuerzas sobrenaturales accesorios para cierto individuo y
Filosofía política: Saber definir orden imaginario y conocer su importancia para la gobernabilidad de una sociedad. El problema de la fundamentación y las diversas falacias asociadas a la legitimización. El orden imaginario es el conjunto de mitos compartidos, símbolos, lenguaje y val
1.2. LA BÚSQUEDA DE LA PRIMERA VERDAD: LA DUDA METÓDICA: SIGNIFICADO Y SENTIDO DE LA DUDA EN Descartes: La duda es una crítica radical de a las opiniones admitidas Hasta entonces como verdaderas.RAZONES PARA DUDAR DE TODAS NUESTRAS VERDADES (LOS PASOS DE LA DUDA); EL TESTIMONIO FALAZ
Conocimiento: En su teoría del conocimiento (en general en toda su Filosofía) hay elementos cristianos y neoplatónicos. Al contrario De otros autores cristianos, en especial los de la Escolástica, Agustín no hace problema de las relaciones entre razón y Fe, sino que éstas se complemen
3. LOS TEMAS MORALES (TRAICIÓN Y SUPERVIVENCIA, MUERTE Y LIBERTAD) Desde el punto de vista ético, la obra representa un alegato contra los métodos de represión por razones Políticas y una defensa de la acción frente a la injusticia. TRAICIÓN Y SUPERVIVENCIA Traición y supervivencia S
SELECCIÓN DE TEXTOS: SEGUNDA PARTE: 1.PROPÓSITO DE Descartes: Pero al igual que un hombre que camina solo y en la oscuridad… –> Descartes decide que no va a emprender la reforma de todo el saber, decide dejar para otro Momento la revisión de los principios morales que