7.La crítica Kantiana 7.1 ¿Qué podemos conocer? Immanuel Kant creía que los empiristas acertaban al insistir en la importancia de la experiencia para el conocimiento, pero pensaba que la razón humana también tenía un papel importante, como afirmaban los racionalistas.Kant mantiene que
-En el libro «Crítica de la razón pura», Inmanuel Kant intentó aclarar las posibilidades del conocimiento humano.Cuando •Impresionado por los avances de su época, investigó el fundamento que hacía posible la ciencia (¿Qué permite a las matemáticas o física avanzar tan exitosamente? ?D
¿Qué es la verdad? La verdad es la coincidencia entre una afirmación y los hechos. La verdad como adecuación : La verdad es la adecuación del entendimiento con la cosa.Adecuación quiere decir conformidad entre dos términos. *No es que la mente se dibuje una especie de copia o fotograf
1.1 Filosofía y explicación racional del mundo La palabra filosofía aparecíó en la antigua Grecia hacia el siglo 5 a. C. Significa amor a la sabiduría. En todos los casos, se trata de determinar el fundamento del universo y de todo lo existente mediante un concepto lógico y racional.
LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO Resultado del cambio Cultural: ·Progresiva racionalización de La acción (especialmente en economía y política). ·Racionalización de las Instituciones (ganando calculabilidad, previsibilidad y eficacia). ·Autonomización de las esferas
T.7. LA Reflexión Contemporánea SOBRE EL SER HUMANO enEL Siglo XX: El ser humano es incapaz de asegurar el mundo que ha creado -El desarrollo tecnológico: Se convirtió en una trampa porque las maquinas que se inventaron para servir al hombre acabaron poniendo el hombre a su servicio.-
YUU Coraje (valor heroico) Tu llevas el coraje y la valentía dentro de tí; y así lo demostraste en cada clase. El coraje heroico no es ciego, es inteligente y fuerte.Desarrollalo y tendrás gran control sobre tus movimientos. La palabra miedo no esta en tu diccionario, la sistutuyes po
3.JUSTIFICACIÓN DE LAS IDEAS DEL TEXTO EN RELACIÓN CON LAS IDEAS DEL AUTOR*Explicar la teoría del autor, empezando y dándole más importancia a la que corresponda el texto.-Si el texto es del método hay que explicar a qué aplica el método.-Sie el de la Duda metódica se debe indicar que
1. Modernismo DEFINICIÓN Movimiento literario que surge a finales del Siglo XIX en diferentes países de lengua española como alternativa a la realidad, creando un mundo paralelo con el que rinden culto supremo a la belleza. El Modernismo nace en hispanoamérica, estos son sus rasgos:•
Tema 6: 2.1. La cristianización de Aristóteles: Santo Tomás toma gran parte del pensamiento de Aristóteles, gracias a diversas fuentes. Al contrario de la tradición agustiniana de carácter platónico, santo Tomás exprésó el cristianismo adoptando la filosofía de Aristóteles, así fusion