Resumen 1 La idea principal es la explicación exhaustiva de como es la ciencia y de las características de lo que estudia la ciencia En la primera tesis pone de manifiesto las virtudes dianoeticas, que son disposiciones del intelecto: la sabiduría, la intelección, la ciencia, que pres
TEMA 2 1.DEFINICIÓN DE EPISTEMOLOGÍA O GNOSEOLOGÍA La Epistemología o gnoseología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento. 2.DIFERENCIAS ENTRE SABER Y CONOCER En el habla cotidiana, se distingue entre los Términos conocer y saber. Si alguien dice conozco Madrid signifi
a) Conocimiento científico y mundo de las ideas: El ser humano puede hacer ciencia y la ciencia es conocimiento universal y necesario. Si esto es posible es porque existen objetos reales universales y necesario, pero la experiencia muestra cosas cambiantes y contingentes. Se ve obli
CONCEPTO DE SUSTANCIA EN Descartes Y SUS TIPOS , el yo o cosa pensante, y la cosas materiales o Corpóreas. Para referirse Descartes ha descubierto tres ámbitos de la realidad: Dios o el ser infinito y veraz a esos tres ámbitos, Descartes utiliza el Término sustancia: sustancia infinit
Este fragmento pertenece al libro VII de la República en el que se expone el mito de la caverna. Con este mito, Platón pretende cómo las personas (los prisioneros), especialmente el filósofo llamado a guiar a sus conciudadanos, deben dejar atrás el mundo sensible para conocer la verda
Simbolización: Toda la obra de Antonio Buero Vallejo, también La Fundación, tiene un gran contenido moral. Para analizarlo en profundidad vamos a distinguir tres niveles o planos: el de la ética individual, el político social y el metafísico. Respecto al nivel ético individual, el pun
7.- El problema de la sustancia en Hume La sustancia es un concepto al que no corresponde ninguna impresión. A nuestra idea de sustancia, de Yo, de Mundo, de Dios, no corresponde impresión alguna. La palabra ‘sustancia’ sólo designa un conjunto de percepciones particulares
III. ASPECTOS TEMÁTICOS a. El saber Filosófico en la lección «¿Qué es Filosofía?» (1929) La Filosofía es un saber sin supuestos que por eso tiene que comenzar preguntando Por sí misma. Este obligado punto de partida, en el que la filosofía se Cuestiona a sí misma, recibe el nombre de
1. SENTIDO ETIMOLÓGICO DE FILOSOFÍA La palabra filosofía tiene origen. Está compuesta por “Filo” que significa amor y “Sofía” que significa saber o sabiduría. Su sentido completo es amor por la sabiduría, esto no implica estar en posesión de la sabiduría, sino buscarla aún sabiendo qu
•INTELECTUALISMO Y APRIORISMO: El intelectualismo fue defendido por Aristóteles, como discípulo de Platón. Considero que solo puede haber un conocimiento de lo eterno e inmutable. Dice que el mundo material es el único mundo real, pero al ser múltiple y cambiante, no podría ser cognos