2. Esto lo expone a través del Simil de la Línea que consiste en los pasos que tiene que seguir el alma para llegar a ese conocimiento verdadero. Este se dividiría en doxa (opinión) y episteme (conocimiento) los cuales se subdividen en dos grados cada uno: Doxa: 1º Grado: la eikasia q
Análisis de la obra teatral española: Realidad y Ficción en la Dictadura Sinopsis La obra se centra en Tomás, un preso político condenado a muerte durante la dictadura española (1974). Tras sufrir torturas y delatar a sus compañeros, Tomás desarrolla un mecanismo de defensa: la negaci
Análisis Comparativo: Nueva Era vs. Cristianismo En el cristianismo, Jesucristo es la segunda persona de la Trinidad hecha carne. Jesús posee una naturaleza divina y otra humana, único y universal salvador. Mientras que en la Nueva Era, Cristo es un simple maestro de la humanidad, uno
Ética del Deber de Kant: ¿Una Ética Racional y Universal? Según Kant, la Ilustración se resume en «atrévete a pensar», es decir, piensa por ti mismo. En el orden moral, esto exige autonomía, la obligación de darse uno a sí mismo la ley. La Ley Moral: Universal y Racional La ley moral
El Vitalismo de Nietzsche y el Problema de la Tradición Occidental El pensamiento de Nietzsche se centra en el vitalismo, que consiste en afirmar y expresar la vida tal como es, sin enmascararla. Considera que la vida es el factor esencial para interpretar la realidad, por encima del
La Teoría de los Dos Mundos de Platón La filosofía ha pretendido desde sus inicios dar respuesta a diversas preguntas y conceptos que, al ser abstractos, han resultado bastante difíciles de explicar, uno de ellos es el del cambio. Ya en el siglo VI a.C, Heráclito realizó una primera n
ARISTÓTELES: definíó al SH De 2 formas: -Como animal racional:Toda la realidad está Compuesta de una materia y una forma concretas. En los seres vivos, la forma se Identifica con el alma, y cumple unas funciones específicas. Tres funciones:–> Alma vegetativa: alimentación y R
1. Kant Sitúa al autor en su contexto histórico. Kant es un filósofo ilustrado del siglo XVIII. Considerado por muchos como el filósofo más influyente de la filosofía moderna, su obra intenta, desde el criticismo conciliar las posiciones de racionalistas y empiristas dando un giro cop
Descartes 1) Contexto Obras importantes: Discurso del método, Meditaciones metafísicas Tras el Renacimiento, cambios en Europa (políticos, socioeconómicos y culturales). Copérnico, Galileo y Kepler: método hipotético-deductivo. Matemáticas como modelo de enseñanza. Nueva visión del un
Lógica simbólica La lógica simbólica, al igual que la silogística, es formal, se centra en la validez de los razonamientos, no se fija en el contenido de los términos o sentencias sino en la estructura formal de las relaciones entre los términos y sentencias. Es un perfeccionamiento d