3.2. ¿SOMOS LIBRES? Ante estos interrogantes, algunos filósofos sostienen una postura determinista, según la cual, todo cuanto hacemos está prefijado y sucede de un modo inevitable. La libertad no es más que una ilusión surgida de la ignorancia. El determinismo es defendido por los do
Disertación En el sistema de producción capitalista se dan unas relaciones de producción problemáticas porque los propietarios de los medios de producción son los que deciden en todo momento qué hacer con el producto creado, y el obrero se ve limitado al aporte de su fuerza de trabajo
Texto 1IDEAS:1. La ilustración es la liberación de toda tutela, y esta liberación es solo una cuestión de decisión.2. (De ahí) Sapere aude (lema ilustración) (ten la audacia de saber)3. La falta de decisión es lo que permite a otros erigirse en tutores.4. Los tutores se esfuerzan en
Por lo que se refiere a la segunda objeción por la que parece que Dios no existe, la razón de la existencia de todo lo que existe no se encontraría en Dios sino que los seres naturales serían producto de la naturaleza. La primerarespuesta que da Santo Tomás a esta segunda objeción es
Maestros de la Sospecha: Pensadores que empiezan a sospechar: critican duramente la Iglesia. Karl Marx, Feuerbach, Nietzsche, S. Freud Ludwig Feuerbach (1804-1872): Padre del humanismo ateo “La religión es el reflejo de la esencia humana en sí misma” -La religión como alienación:Algo
Contexto Cultural El pensamiento de Platón se desarrolla, como el de Aristóteles , a lo largo del siglo IV a.C, que estuvo Marcado por el enfrentamiento de Esparta y Atenas a lo largo de treinta Años(guerra de Peloponeso). Ambas representaban dos modelos opuestos. Atenas era una de
.FILOSOFCO El materialismo marxiano se enfrenta al idealismo hegeliano, que incluyendo a los críticos de la llamada izquierda hegeliana, domina la esfera filosófica alemana de la primera mitad de siglo. Las críticas de Marx a Hegel, se centran en, los siguientes puntos: crítica a la
1.Intelectualismo Y aprorismo Intelectualismo: Fue la postura defendida por Aristóteles, que considera que solo puede haber Auténtico conocimiento de lo eterno o inmutable; Sin embargo, no creyó en la Existencia de un mundo de las ideas aparte del mundo de los sentidos. El mundo Mater
Derecho natural. Es uno de los grandes discursos que se tratan. Tiene una influencia desmedida en la modernidad sobre todo en la legislación. La jurisprudencia siempre ha sido más moderada. En cambio el legislador no tiene muchos límites. Se suma a esto: los derechos humanos. La mode
1 La ética como respuesta a la pregunta qué debo hacer Según el filósofo Inmanuel Kant, como vimos en las unidades 2 y 7, tres son las grandes preguntas de la filosofía: qué puedo conocer, qué debo hacer y qué me cabe esperar. Además, podemos distinguir dos actividades en el uso de nu