El Problema de la Fundamentación del Conocimiento El problema que preocupó a Descartes fue el de la fundamentación del conocimiento: ¿cómo puedo avanzar con seguridad en el camino del conocimiento? Era consciente de los errores que habían sido presentados y defendidos como verdades in
Alienación Capitalista Los seres humanos somos seres materiales producto de la naturaleza material y de nuestra labor diaria de trasformación de esa naturaleza, producto de nuestro trabajo. Por tanto, si alguna esencia tenemos, esa esencia es»el trabaj», la»praxi», la producción mater
LA ÉTICA UNIVERSAL Busca los fundamentos del actuar moral universal, q sirva a Todo ser racional. Hace una crítica a las éticas anteriores a las q denomina éticas materiales para después proponernos su ética formal q tiene la Pretensión de ser una ética universal. Las teorías éticas a
La Teoría Platónica de las Ideas La Teoría de las Ideas afirma la existencia de entidades inmateriales, absolutas, inmutables, perfectas, universales e independientes del mundo físico. Estas realidades son las Ideas del mundo inteligible. Los objetos individuales de la experiencia sól
Interés Religioso David Hume es uno de los grandes defensores de la tolerancia religiosa. Para él, la religión es un asunto privado y no de personas jurídicas de derecho público. El Estado tiene que tolerar todas las religiones, menos las que tratan de inmiscuirse en los asuntos públi
Las Nuevas Tecnologías y sus Retos La Escuela de Frankfurt propuso contraponer al uso de la razón instrumental, que solo atiende a la rentabilidad económica según la lógica de la utilidad, el concepto de racionalidad crítica, que valora la acción en la medida que contribuye a la mejor
El Paso del Mito al Logos Según Aristóteles, la filosofía surgió en Grecia, específicamente en Mileto, como una transición del mito al logos. El desarrollo histórico de la conciencia humana se puede esquematizar en etapas: mágica, mítica, religiosa, metafísica y lógica, pasando de lo
Para hablar del problema de la realidad en Descartes es necesario explicar primero que fue (establecido por Hegel) el primer autor modernista, que en su continua búsqueda de la verdad no se estancó en sus dos primeras navegaciones (los estudios monacales y lo que aprendió recorriendo
Los Sentidos y el Cuerpo en la Filosofía de Nietzsche Toda la filosofía occidental, según Nietzsche, ha despreciado la sensibilidad y el cuerpo. Mientras que la tradición, desde Parménides, pretende acceder a un “mundo verdadero” a través de conceptos puros, Nietzsche reivindica “el m
Ortega y Gasset: Influencias – De Nietzsche (vitalismo) toma la idea de una realidad dinámica consistente en relaciones (no en “cosas”), cuyo conocimiento sólo puede darse en perspectivas, recoge también la idea presocrática de realidad como transformación constante. Se ha discu