CAMBIO Y PERMANENCIA Principio de razón Aplicado a la totalidad de los entes. Planteaba la búsqueda del fundamento (hacia surgir el problema de la metafísica). El hombre comienza a filosofar a partir del asombro frente a la realidad del cosmos, pero debido a un aspecto: el cambio. Se
Santo Tomás de Aquino Problema de Dios Santo Tomás de Aquino estaba principalmente interesado en probar la existencia de Dios. Su Metafísica es relevante no por su interés en el mundo material en sí mismo, sino porque creía que solo podemos conocer a Dios comprendiendo este mundo mate
Filosofía de Marx Sociedad Marx aborda el problema de la sociedad y la política mediante el materialismo histórico y dialéctico. Su contribución fundamental es interpretar la historia desde condiciones materiales y económicas, utilizando el método dialéctico de Hegel. Este método sost
1. EL ENJUICIAMIENTO DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA El magisterio procede con justicia y caridad en la formulación de sus juicios, considerando cómo afectan de manera positiva y negativa: Distingue el error del hombre que lo sostiene. Es un derecho y un deber. 1.1
Procesos Integradores del Conocimiento Análisis-Síntesis-Metacognición-Evaluación J1: Juicio de hecho – objetivo – denota. J2: Juicio de valor – subjetivo – connota – semiótica. Conocimiento: Segunda Distinción Experiencial: Experiencia, reflexión. Proced
La Ilustración y sus Representantes Representantes clave: Kant, Rousseau, Diderot, D’Alembert, Montesquieu, Voltaire, Conde de Buffon, La Mettrie. La Ilustración surge de la aplicación de la razón a todos los ámbitos del conocimiento humano. Es una razón que se proclama autónoma
La Es una corriente intelectual que en parte sucede al pensamiento medieval y en parte se opone a él. En este sentido la El término Racionalismo proviene del Siglo XVII y tiene diversos significados siendo el más extendido el que lo define como “doctrina de los que no reconocen como f
La Voluntad de Poder y la Afirmación de la Vida Vida y Voluntad de Poder Interrelacionada con la voluntad de poder aparece la noción nietzscheana de vida. Vida es energía, potencia, fuerza. La voluntad de poder aspira a afirmar la vida, es un instinto de vida, y cualquier ser vivo pre
La Revolución Copernicana Nicolás Copérnico, en su obra “Sobre la revolución de los orbes”, recuperó una vieja hipótesis heliocéntrica propuesta en el siglo III. Con ella, rechazó la explicación aristotélico-ptolemaica sobre la base de dos principios: En el centro del universo está el
1. Introducción a la Ciencia 1.1. Definición de Ciencia Aristóteles definía la ciencia como el conocimiento de las cosas por sus causas. Sin embargo, las definiciones modernas de ciencia suelen no referirse a la causalidad debido a la crítica empirista. Actualmente, la ciencia se defi