Introducción Nietzsche critica la razón y la cultura occidental, desafiando la idea de que la razón es la mejor herramienta del pensamiento humano. Dice que la razón ha sido tanto útil como dañina en nuestra cultura, y nos anima a cuestionar nuestras creencias y a ver las cosas desde
La filosofía antigua, s4 AC a s5 DC., de la democracia griega a la caída del Imperio romano. Se pasa del mito al logos. La sociedad es democrática y los ciudadanos participaban en política. Pero la polis entrará en crisis. Algunos problemas filosóficos son la naturaleza; la verdad, ab
1ª.- Las falacias de los sentidos como primer motivo de duda. 2ª.- Duda sobre las supuestas verdades demostradas por otros (crítica al argumento de autoridad), siendo uno mismo el que debe lograr el conocimiento verdadero. 3ª.- Imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño como otr
Rousseau La Ilustración La Ilustración es un movimiento intelectual que surgió en Francia en el siglo XVIII. Estos pensadores se rigen por la confianza que depositan en la razón humana y por su autonomía, siendo en última instancia la necesaria para hallar el conocimiento. En este mov
Introducción Este documento explora la influyente figura de Ludwig Wittgenstein y su impacto en la filosofía del lenguaje, particularmente en las obras de John L. Austin y John R. Searle. Wittgenstein, a través de sus dos principales etapas filosóficas, el «Primer Wittgenstein» del Tr
Empirismo El empirismo prioriza los sentidos sobre la razón, estableciendo que el conocimiento auténtico solo es el que aporta algo nuevo sobre lo real. Por eso se distinguen dos tipos de verdades: las verdades de hecho (propias de la fe, la historia…), que aportan algo nuevo al
Introducción: Las Percepciones como Base del Conocimiento Percibir es una acción que suele relacionarse con los sentidos. Percibir sería obtener una primera impresión. Para David Hume, las ideas son percepciones. Las percepciones son el conjunto de todos los contenidos mentales, depen
Fenomenología Fenomenológico: tomar un objeto perteneciente a cierta clase y encontrar rasgos característicos de esa clase. Percepción y Conocimiento Percípere = Sujeto cognoscente. Sujeto-Objeto: Correlativos (no uno sin el otro – recíproca), son irreversibles, aunque también p
Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental Forma de Ver la Vida Nietzsche veía la vida como irracional, sin límites y dominada por los instintos. Admiraba a los presocráticos y la tragedia clásica por su reconocimiento de esta perspectiva. Crítica a la Sociedad Occidental Nietzsche
Introducción Tomás de Aquino fue una figura destacada de la filosofía cristiana. Su objetivo era conciliar el pensamiento de Aristóteles con el cristianismo, convirtiéndose en el creador más decisivo de la filosofía escolástica. Biografía Tomás de Aquino nació en 1225 en Nápoles. Se u