19) El Encuentro con Dios en San Agustín San Agustín representa una experiencia viva y apasionante del encuentro de Dios con el hombre. La razón, la búsqueda filosófica, por sí misma no alcanza su objetivo. La filosofía es una actividad humana y natural, pero necesita de la fe religio
El Proceso del Encuentro con Dios en San Agustín Una Experiencia Viva y Apasionante San Agustín representa una experiencia viva y apasionante del encuentro de Dios con el hombre. La razón, la búsqueda filosófica, por sí misma no alcanza su objetivo. La filosofía es una actividad human
Teoría de las Ideas de Platón El Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible En su concepción de la realidad, Platón distingue dos mundos: el mundo de las Ideas, que es lo verdaderamente real, y el mundo sensible, compuesto por las cosas que nos muestran los sentidos, que son copias imperf
Teoría del Conocimiento Aristóteles coincide con Platón en que el conocimiento científico verdadero debe ser fijo, pero se diferencia en: El conocimiento científico no versa sobre las Ideas sino sobre las esencias de las cosas. Platón solo admite como válido el conocimiento de la razó
Metafísica de Santo Tomás de Aquino Santo Tomás de Aquino distingue entre lo que las cosas son (esencia) y el hecho de que existan (existencia). Esencia Conjunto de características que hacen que una cosa sea lo que es, que la hace distinguirse entre las demás cosas (la esencia del ser
¿Es la Docencia Superior a la Neurología? Neurólogo = Experto del cerebro Docente = Es la guía, modelo que mejora las capacidades, habilidades, actitudes y destrezas del niño, permitiendo tomar un aprendizaje significativo y el neurólogo solo trata problemas que se dan en el cerebro.
PREGUNTA 2: El Dilema Individuo-Sociedad y las Teorías Políticas Partimos de que individuo y sociedad son inseparables y están organizados en mayor o menor grado. El problema radica en compaginar los intereses y los bienes individuales con los de la sociedad. Existen dos teorías princ
1. Lo Universal: La Búsqueda del Conocimiento 1.1. Platón y Aristóteles: Dos Caminos hacia la Verdad Lo universal se refiere a aquello que puede ser llamado idea o concepto, que tiene la característica de representar algo en sí mismo. Platón, defensor del racionalismo, marca la vía de
I. Teoría del Conocimiento de Hume Todos los contenidos de nuestra conciencia, todo lo que se encuentra en nuestra mente son percepciones. Las percepciones pueden ser de dos tipos: impresiones, que son datos inmediatos de la experiencia captados a través de la sensación, e ideas, que
En el ensayo “Shakespeare en la selva”, la antropóloga cultural americana Laura Bohannan nos relata un divertido y apasionante episodio de su viaje de campo a la tribu Tiv del África Occidental, donde no deja al lector indiferente. Durante su estancia, se le presenta la oportunidad de