Dualismo Ontológico: La Teoría de las Ideas y la Idea de Bien Platón postula un dualismo ontológico, distinguiendo dos grados fundamentales de realidad: el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible. Lo auténticamente real, para él, se define por ser eterno e inmutable. Para explicar esta
Influencia de la Academia Platónica Florentina Platonismo y Mundo Geométrico: Hacia el Mecanicismo Se recupera también la visión platónica según la cual el mundo está ordenado según formas matemáticas trascendentes. Se prometía desvelar el secreto de la naturaleza mediante el lenguaje
La idea de la filosofía, según Ortega, es algo vital, necesario al intelecto. Su función es el afán de buscar y capturar la verdad del todo como tal. La filosofía surge ante la necesidad de una orientación del hombre en el mundo, a fin de saber a qué atenerse y cómo guiar su vida. Pri
Kant 1. La teoría kantiana del conocimiento Veamos de forma más precisa cuál es la propuesta de Kant. Éste se propone analizar las condiciones que hacen posible el conocimiento, es decir, se trata de un análisis de las facultades que nos permiten conocer la realidad y la forma en que
El Concepto de “Ideología” En el marxismo, el término «ideología» tiene una acepción más restringida y precisa, significando un conjunto de ideas y formaciones nebulosas que dan una imagen o representación falseada y falsificadora de la realidad y de las condiciones en que se desarrol
¿Por qué considera Villey en los Prolegómenos que se debe cultivar la Filosofía del Derecho? Villey, al inicio de su obra, afirma que la Filosofía del Derecho se debe cultivar por cuatro motivos principales. En primer lugar, considera que existe una ignorancia del fin del derecho, pue
Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino Distinción entre Razón y Fe Santo Tomás de Aquino adaptó la filosofía aristotélica al cristianismo. La filosofía aristotélica era fruto de la razón humana; sin embargo, el pensamiento medieval partía de la Revelación cristiana. Se producía, por tant
Clasificación de las Ciencias Ciencias Formales y Ciencias Empíricas Las ciencias formales se ocupan de objetos abstractos, que no existen en la realidad natural. Por ejemplo: las matemáticas y la lógica. Las ciencias empíricas se ocupan de hechos que podemos conocer mediante la exper
A. ¿Qué es Conocer? Podemos decir que “conocer” es aprehender un estado de cosas de tal modo que podamos compartirlo con los demás. En el hecho de conocer siempre hay un sujeto que conoce y un objeto conocido. Kant (s. XVIII) distinguía la opinión, la creencia y el saber: La opinión: