Nietzsche: Una Crítica Radical a la Tradición Filosófica Occidental El Enfrentamiento con Platón Friedrich Nietzsche, uno de los autores más polémicos de la historia de la filosofía, critica duramente la cultura occidental y la tradición filosófica. Sus críticas más feroces se dirigen
Maquiavelo: El Príncipe y la Realidad Política Maquiavelo, anhelaba la antigua Roma y su república. La Italia en la que vivía era un territorio dividido, y se hacía necesaria la figura de un príncipe que aglutinara bajo su autoridad un Estado fuerte y cohesionado. Un estudio important
Método Cartesiano Las Cuatro Reglas del Método Estas reglas, formuladas tras un balance del aprendizaje de Descartes, resumen sus reflexiones y análisis sobre las matemáticas. Se dividen en cuatro: Evidencia: Consta de dos elementos, la precipitación (tomar algo anticipado como eviden
Racionalismo y Empirismo El racionalismo es una doctrina filosófica que confía en la razón e infravalora el conocimiento sensible. Considera que el conocimiento es ilimitado y que la mente posee ideas innatas. Así, propone un método matemático deductivo y basado en la duda. El empiris
El Racionalismo de Descartes El Racionalismo es una escuela filosófica que considera a la Razón, frente a los sentidos, como única fuente de conocimiento verdadero. Lo fundamental es buscar un conocimiento cierto y seguro sin ningún tipo de duda. Por ello, su prioridad será buscar un
Ciencia del Derecho y Ciencias Jurídicas La Ciencia del Derecho no es la única que se refiere al mundo jurídico. Existen una serie de ciencias particulares que se ocupan de la realidad jurídica y lo hacen desde una perspectiva científica, como son: la Sociología del Derecho, Historia
Introducción René Descartes, pensador francés del siglo XVII, se propuso comprender cómo el ser humano alcanza el conocimiento. Junto a los ilustrados, Descartes apostó por la razón como guía para el progreso, considerando que la búsqueda del conocimiento era el verdadero camino hacia
El Conocimiento Matemático y Dialéctico en Platón En este análisis, nos centraremos en el conocimiento matemático y el dialéctico en la filosofía de Platón. Primero, diferenciaremos los dos mundos que Platón postula: el mundo sensible y el inteligible. Luego, compararemos la matemátic
6 Realidad y Concepto Según Nietzsche, los conceptos: Son producciones nuestras (creaciones humanas). Utilizadas para poder interpretar las cosas. No son más que ficciones, metáforas o esquemas que construimos. Por tanto, en sí mismos, están vacíos. Por ello, cuanto más elevados y sub
Diversidad Filosófica A diferencia de lo que ocurre en el mundo de la ciencia, la historia de la filosofía ofrece el espectáculo de numerosos personajes y escuelas que mantienen posiciones contrapuestas, consecuencia inevitable de la mayor amplitud y profundidad de su racionalidad. No