1. La Realidad: ¿Estática o Dinámica? Desde sus inicios, la filosofía se ha preguntado si la realidad es estática o un proceso en constante cambio. Muchos filósofos griegos creían en la permanencia como característica de lo real. Heráclito, en cambio, afirmaba que «todo fluye», que to
Teorías Éticas Intelectualismo Moral (Sócrates) Según esta teoría, conocer el bien es hacerlo. Solo actúa inmoralmente el que desconoce en qué consiste el bien. Esta teoría es doblemente cognitivista, ya que no solo afirma que es posible conocer el bien, sino que además defiende que e
Teoría del Conocimiento de Hume La teoría del conocimiento de Hume representa una crítica al racionalismo. Rechaza la existencia de ideas innatas, argumentando que todas las ideas provienen de la experiencia. El término percepción se refiere a todo aquello presente en la mente que ha
Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico David Hume nació en Edimburgo en 1711 y falleció en 1776. Su vida se desarrolló en una etapa en la que el Reino Unido (el Acta de Unión, por la que se produce la unión formal de Inglaterra y Gales con Escocia, es de 1707) culminaba el des
El Mito de la Caverna: Un Viaje del Conocimiento Sensible al Racional La alegoría de la caverna de Platón explica los procesos de la educación del individuo y su relación con el conocimiento de la realidad: educarse es acercarse a la verdad. A partir del texto podemos extraer el duali
1. Racionalidad Práctica y Acción Humana 1.1 La Racionalidad Práctica Se basa en el modo como usamos la razón para guiar nuestra conducta, tanto en lo que se refiere a la producción de objetos como a nuestra relación con los demás. Existen dos ámbitos: Praxis: es el ámbito de la racio
Existen dos posturas fundamentales para entender el mundo y la sociedad: Ideología: Esta postura afirma que la realidad actual es la única posible y la mejor. Utopía: Esta postura cuestiona la realidad existente, busca identificar sus fallas y propone alternativas para mejorarla. La C
Immanuel Kant: Biografía y Obras Immanuel Kant vivió toda su vida en Königsberg (antigua Prusia). Fue profesor en la Universidad de Königsberg y su pensamiento, influenciado por el Racionalismo y el Empirismo, lo convirtió en uno de los filósofos más importantes del siglo XVIII. Defen
Planteamiento Antiguo: Alma y Cuerpo El alma se consideraba un principio de vida interno que reside en todos los organismos vivos y que posibilita y regula sus funciones psicológicas y mentales. Pueblos Primitivos Según algunos pueblos primitivos, los fenómenos naturales son producido
La Alienación en el Pensamiento Marxista Para Marx, el hombre está alienado, puesto que desconoce su propia esencia. La alienación es aquella situación en la que el hombre no se pertenece ya a sí mismo, pues no decide sobre su propia vida, sino que ha cedido su capacidad de decisión a