El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Existencia de Dios Santo Tomás de Aquino aborda temas como Dios, la relación entre este y el hombre, así como la relación entre esencia y existencia. También trata el problema de los universales, frente al que adopta una postura mod
Introducción Toda la filosofía de Immanuel Kant se centra en un estudio exhaustivo del conocimiento: ¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer? y ¿qué me cabe esperar? Estas tres interrogantes se resumen en el conocimiento de lo que es el hombre, de sus posibilidades y sus limitaciones. Kant
Legalidad y Moralidad según Kant Para Kant, el ser humano hace uso de su razón para alcanzar bienes objetivos que lo son por sí mismos. Esto es así porque el ser humano es capaz de formar juicios desinteresados, que no están obligatoriamente subordinados a los deseos, a las necesidade
Descartes: Racionalismo y Duda Metódica René Descartes (1596-1650), conocido como el “padre de la filosofía moderna”, es una figura clave en la historia de la filosofía y la ciencia. Célebre por su frase “Pienso, luego existo” y su enfoque en la razón, Descartes desarrolló un método d
El Dualismo Antropológico en Aristóteles Aristóteles defiende un dualismo antropológico moderado: el hombre consta de cuerpo y alma, siendo el alma lo que nos caracteriza y distingue del resto de seres naturales. Sin embargo, el alma no es un principio opuesto ni hostil al cuerpo. El
Contexto Histórico y Cultural de Platón La Atenas de finales del siglo V y primera mitad del siglo IV a.C., en la que vivió Platón, era una ciudad grande con numerosas colonias. A principios del siglo V a.C., los persas invadieron Jonia y amenazaron a toda Grecia. La victoria en Salam
Introducción René Descartes (siglo XVII) es considerado por muchos el fundador de la Filosofía Moderna y el principal pensador de la corriente filosófica del Racionalismo. El Racionalismo es una corriente filosófica que considera a la Razón, frente a los sentidos, como única fuente de
Poder, Potestad y Autoridad del Poder Político El poder es una energía que está sobre la vida social, su efecto es que encuentra la obediencia en la persona que se ejerce. Es un hecho natural que exige la naturaleza. En todos los países y en todos los tiempos encontramos ejemplos de p
Teorías Relativistas (Relativismo Ético) Las teorías relativistas consideran que no existen morales universales, sino que son relativas: dependiendo de la perspectiva, los valores pueden cambiar, por lo que deben ser revisables. Hay dos razones principales que establecen un planteamie
El Vitalismo Nietzsche, como vitalista, quiere afirmar la vida aceptándola tal cual es, sin huir de lo que puede tener de desagradable o monstruoso, viviéndola con cierto orgullo y altanería, con alegría y entrega radical. Desde aquí se justifica la necesidad de revisar los valores mo