La Pérdida de los Valores Fundamentales Indagar en los valores y principios éticos que sostienen nuestra realidad actual es la base para construir una sociedad éticamente sustentable. Las artes, particularmente la música, son vistas como herramientas fundamentales para comprender simb
La Filosofía de David Hume: Empirismo y Crítica a la Metafísica El Empirismo de Hume y la Finalidad de su Filosofía David Hume, figura prominente del empirismo inglés, sostiene que todo conocimiento se deriva de la experiencia sensorial. Su filosofía se centra en una crítica profunda
Santo Tomás de Aquino: Un Filósofo y Teólogo Medieval Santo Tomás de Aquino fue un filósofo y teólogo medieval nacido en Nápoles que se caracterizó por tener una visión realista y empirista de la realidad. Vivió en una época en la que la Iglesia controlaba la sociedad y la cultura. Si
Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche 1. Apolíneo y Dionisíaco Nietzsche defiende una concepción metafísica del arte: el valor del arte no está en la mera complacencia subjetiva que provoca en el espectador; es algo más profundo, puesto que con él una cultura expresa toda una c
El Humanismo Renacentista Se pueden denominar humanistas aquellas propuestas de sentido que colocan en el centro la dignidad del ser humano, su libertad y su responsabilidad. El término se acuñó en el Renacimiento. En esa época se reaccionó frente a la tradición medieval. Marsilio Fic
Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Platón Este documento explora los conceptos clave en la filosofía de Platón, proporcionando definiciones claras y concisas de cada término. Alma Principio de la vida y el conocimiento racional. Platón distingue dos acepciones: Acepción amplia
La Teoría de las Ideas En este texto, se ilustra, mediante la alegoría de la caverna, las tesis centrales de la filosofía de Platón: la teoría de las ideas. Aunque en un primer momento sus preocupaciones fueron políticas, motivado por el debate con los sofistas, llega a la preocupació
Psicología del Desarrollo Moral La psicología del desarrollo moral se centra en la formulación y delimitación de las etapas y estadios del desarrollo del juicio moral. La educación moral busca educar el juicio moral mediante la discusión de dilemas morales. Juicio o Razonamiento Moral
Rasgos de la Globalización Uniformidad: los modos de vida, las costumbres y las formas de trabajo son casi las mismas en todas las ciudades del mundo. La diferencia: reclama la necesidad de sentirse distinto del resto. Surgen el individualismo, los nacionalismos, … Espacio de re
La Naturaleza y la Física en Aristóteles Aristóteles define la naturaleza como el principio interno del movimiento (y del reposo) que se da en los seres naturales. Estos poseen en sí mismos el origen o principio de su propia actividad, de sus cambios y movimientos. La naturaleza de ca