Oposición entre Ser y Apariencia Este concepto se remonta a Parménides, filósofo griego presocrático y antecedente de Platón. Propone una división de la totalidad de la realidad en dos mundos: Mundo sensible Mundo inteligible Para Platón, el mundo inteligible representa la verdadera r
Racionalismo Continental y Descartes El Racionalismo Continental Con la expresión racionalismo continental se hace referencia a una doctrina filosófica, la racionalista, y a un territorio, la Europa continental. Concepto de Racionalismo La importancia de la razón en el origen del cono
Friedrich Nietzsche y su Contexto Histórico Friedrich Nietzsche (1844-1900) vive en una época dominada por la sociedad burguesa. El periodo revolucionario, inaugurado con la Revolución Francesa y que se extiende a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, permite a la burguesía cons
Sensible (Doxa) e Inteligible (Episteme) Para Platón, la doxa es el tipo de conocimiento que se basa en la percepción sensible y las creencias comunes. Esto quiere decir que el conocimiento sensible es solo opinión acerca de algo que está entre el ser y el no ser. Se divide en: Objeto
La Acción Humana Rasgos de la Acción Humana El ser humano posee capacidades, conoce, es inteligente y actúa. La acción causada por su inteligencia es la capacidad de imaginar, organizar, planificar y hacer realidad deseos. Intencionalidad: Según Aristóteles, era el modo en el que actu
Para explicar mejor qué es la Idea del Bien, Platón recurre a la comparación con el Sol, cuya función es pedagógica. En esta redacción nos centramos también en la Teoría de las Ideas, que abarca el dualismo epistemológico y ontológico. La Idea del Bien en la República En el libro de l
Conceptos Clave en la Filosofía de Nietzsche Monotonías Conceptuales Según Nietzsche, los conceptos que han utilizado los filósofos para referirse a la «verdadera» realidad (única, eterna e inmutable), inventada por la razón, son conceptos huecos, vacíos, que no encierran nada vivo, n
Introducción: La Filosofía de la Afirmación de la Vida La filosofía de Nietzsche se presenta como una filosofía de la «afirmación» de la vida, que se desarrolla en dos fases: una fase destructiva, en la que Nietzsche derriba todos los valores pesimistas, y una fase constructiva, carac
Explorando las Corrientes Filosóficas Clave Teoría crítica: También conocida como la Escuela de Frankfurt, la Teoría crítica es una escuela filosófica que surge en los años 20 del siglo XX de la mano de autores como Adorno, Horkheimer, Marcuse o Fromm y que intenta fusionar las tradic
El problema del conocimiento en Rousseau En 1750, Jean-Jacques Rousseau escribe su Discurso sobre las ciencias y las artes. Con esta obra, se presenta al concurso convocado por la Academia de Dijon, que planteaba como tema si las ciencias y las artes (técnicas) habían sido beneficiosa