Max Weber: Un Análisis Profundo del Poder, el Estado y la Sociedad Moderna Contexto y Conceptos Fundamentales Max Weber, un destacado analista de las tendencias de la sociedad industrial, desarrolló su obra en el contexto de la disolución del imperio guillermino, el proceso de reconst
La Tradición Hedonista La tradición hedonista se fundamenta en tres pilares: Todos los seres vivos buscan el placer y evitan el dolor, es decir, el placer se configura como la meta de la vida. La felicidad consiste en organizar nuestra vida de tal manera que logremos el máximo placer
Nietzsche: Crítica a la Metafísica Occidental y los Valores Sociales Una de las características del pensamiento de Nietzsche es la crítica a la metafísica occidental y los valores de la sociedad, por lo que podría ser un rupturista, pero debido a su crítica al predominio de la razón (
Crítica de Nietzsche a la Metafísica, la Moral y la Ciencia 1. Crítica a la Metafísica La filosofía occidental, desde Sócrates y Platón, ha establecido una distinción entre dos mundos: el mundo sensible, percibido por los sentidos, y el mundo inteligible, donde reside la verdadera ver
El Sistema de Utrecht y el Surgimiento de la Ilustración El sistema de Utrecht rigió las relaciones europeas hasta Versalles, que puso fin a las guerras napoleónicas. Este sistema de equilibrio fue cuestionado y no impidió nuevas guerras en la primera mitad del siglo XVIII, como la su
Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica 1. Potencia y Acto Potencia: Poder para ejercer una transformación en un objeto o disposición para poder llegar a ser algo. Potencia activa: Capacidad, poder o facultad para ejercer una transformación sobre algo, o de producir algo.
Explorando la Metafísica La metafísica aborda cuestiones fundamentales sobre la realidad, el ser y el conocimiento. Se distingue por investigar temas que trascienden el alcance de las ciencias empíricas. Temas Centrales de la Metafísica La verdad, el conocimiento, el alma, Dios, el bi
El Renacimiento Sirve de puente entre la Edad Media y la Edad Moderna, y se desarrolla en los siglos XV y XVI. Surge en Italia, y más tarde, se extendió al resto de países europeos. El Renacimiento es un movimiento que abarca todos los ámbitos de la cultura. Se llama así porque en sus
El Vitalismo en la Filosofía de Nietzsche El vitalismo es una corriente que surgió a mediados del siglo XIX y se desarrolló hasta la primera mitad del siglo XX. En general, el vitalismo consiste en la afirmación del valor irreducible de la vida. Esto supone que, en el ámbito de la cie
Marco Conceptual del Plan General de Contabilidad El Plan General de Contabilidad se estructura en varias partes fundamentales: Marco conceptual: Incluye las normas generales de las anotaciones contables. Busca reflejar una imagen fiel de la empresa, asegurando que sus balances y cuen