Preguntas del apunte de Epistemología de las Ciencias1.- Así como tenemos la facultad de la vista para ver. ¿Cuál es la facultad con la cual pensamos?La facultad con la cual pensamos es el Entendimiento.2.- Si tuvieras que explicar que es la filosofía. ¿Qué responderías?Diría, citando
OPCIÓN 1 1.NECESIDAD DE UN NUEVO MÉTODO:Descartes dice que necesitamos un nuevo método, para alcanzar conocimientos verdaderos. Según el tenemos un método que sirve. El realismo metafísico consiste en que además de la mente con sus contenidos existe otro mundo(sus ideas son reales). E
1. La Revolución Americana El Reino Unido poseía 13 colonas en la costa oriental de Norteamérica.Los orígenes de la independencia El origen de la rebelión de los colonos americano se remontaba a la guerra de los siete años, entre británicos y franceses (era una guerra típica colonial)
LA CUESTIÓN DEL MARXISMO:Las tres funciones principales de la obra de Marx son:- Hegel y la izquierda hegeliana, Feuerbach- Los hallazgos científicos Smith y Ricardo- Utopia revolucionaria de los socialistas franceses Fourier y Saint-Simon//La sociedad se ve afectada por una contradic
ALIENACIÓN: Enajenación o extrañamiento. Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que
La Guerra fria: Primeros conflictos. Coexistencia pacífica. Fin de la guerra fria. Primeros conflictos. Tras la terminación de la II Guerra Mundial, el equilibrio internacional quedó pendiente de dos hechos que iban a seguir siendo fundamentales hasta la caída de los regímenes comunis
COMENTARIOPara Kant, La Ilustración está relacionada con la libertad, significa la capacidad que tiene el hombre para tomar sus propias decisiones, en lugar de dejar que otros las tomen por él., lo único que considera indispensable Kant para que se logre la emancipación de los hombre
Una definición usual del concepto de ciudadania:El Diccionario recoge la siguiente definición de «ciudadano»: «El habitante de las ciudades antiguas o de Estados modernos como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país».Según esta definición
1. LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HASTA MIGUEL HERNÁNDEZ. La historia literaria española conoció entre 1900 y 1939 denominado como la Edad de Plata, los movimientos se agrupan en :1.1. Renovación de la poesía del siglo XX: Modernismo, Antonio Machado y Juan Ramón J
Lo apolíneo y lo dionisiaco Apolo y Dionisos son dos símbolos, modelos o dioses (de la mitología griega) que sirven para entender dos posturas contrapuestas ante la vida. Apolo es el dios de la luz y de la medida, modelo de las formas y las ideas más perfectas. Racionalidad científico