El problema de Dios en Tomás de Aquino La existencia de Dios ocupa el centro del pensamiento de Santo Tomás, quien elaboró una síntesis entre la teología cristiana y la filosofía aristotélica. Frente a San Agustín, se preocupó por ofrecer pruebas racionales para demostrar que Dios exi
La Ilusión Trascendental y el Debate Racionalismo-Empirismo en Kant Ilusión Trascendental La ilusión trascendental se produce cuando se realiza una aplicación incorrecta de los conceptos puros o categorías. Kant, en la “Analítica Trascendental”, realizó un análisis del entendimiento,
Conocimiento Immanuel Kant nace en el siglo XVIII, en un contexto de auge de la ciencia y nuevas ideas sociales, políticas y religiosas, que, según él, han de librar al hombre del yugo de la niñez en que se encuentra. Realizará una síntesis entre el racionalismo y el empirismo, habién
Positivismo y la Ley de los Tres Estados de Auguste Comte Auguste Comte, considerado el creador de la sociología y pionero del positivismo filosófico, propuso una de sus aportaciones más conocidas: la «ley de los tres estados». Según esta ley, nuestras explicaciones pasan por tres fas
Actitudes ante la Diversidad Cultural La existencia de diferentes culturas, con costumbres, tradiciones y valores muy distintos, y a veces contradictorios, plantea la pregunta de cómo hay que asumir esa diversidad: si como algo positivo o negativo, y también si todo vale. Esta es la l
Nietzsche, la Libertad y la Moral Simone de Beauvoir corrige la noción de la pasión del individuo como agente irresponsable de sus elecciones en Nietzsche, destacando el derecho a una voluntad libre. Lo ilustra con una pregunta crucial: «¿Qué libertad puede tener una mujer encerrada e
Explorando las Corrientes Filosóficas Clave Estoicismo El estoicismo postula que el universo está regido por leyes fijas, y el ser humano, para ser razonable, debe adaptarse a ellas. Cada individuo tiene un destino inevitable, y la felicidad se encuentra en la aceptación, no en la mod
Características de la Ciencia Galileo Galilei es considerado el primer científico moderno, no tanto por el alcance de sus descubrimientos, sino por inaugurar una nueva forma de hacer y entender la ciencia. Esta se puede sintetizar en dos características principales: Experimentación: G
1.1.- Los Presocráticos Tales de Mileto Sostuvo que el principio constitutivo de todas las cosas naturales es el agua. Sin embargo, lo crucial fue el problema que planteó: la noción de principio y el sentido de la filosofía como búsqueda de principios. El saber filosófico busca hallar
El objetivo de la doctrina sagrada es el conocimiento de Dios, para lo cual se tratará lo siguiente: a) Dios b) marcha del hombre hacia Dios c) Cristo Reflexión sobre Dios La reflexión sobre Dios se divide en tres partes: a) Esencia b) Distinción de personas (t