1ºExplica las nociones de «libertad-de y libertad-para y sus relaciones: Libertad de es la libertad entendidda como la condición del hombre libre, que no es esclavo. La libertad-para es la libertad entendida como la posibilidad para decidirse por sí mismo a actuar, de disponer de sí m
-Ética y felicidad:Aristóteles dice que cada actividad tiende a un fin que es su bien. Todo el mundo está de acuerdo en que el fin último del hombre es la felicidad, eudaimonía, puesto que la felicidad se busca por sí misma, mientras que las demás cosas se buscan por ella. El hombre
ARISTOTELES Diferentes tipos de Ciencias o saberes; buscan el saber por sí mismo.Ciencias Prácticas: Ética y Política: buscan el saber para aplicarlo a la acción del hombre.Ciencias Productivas: Arte, Retórica, Poética… buscan el arte con vistas a un hacer, a producir objetos.METAFÍSI
1.1. Sociedades sin Estado y sociedades con Estado. El ser humano ha vivido desde siempre en sociedad. Las primeras formas de organización social: Sociedades “tribales” fueron grupos de pocos miembros, unido por lazos familiares, y que se dedicaban a la caza y a la recolección; su e
FASES DEL DESCORCHE: Las realización de las fases del descorche se realizaran siempre de acuerdo con criterios para facilitar las siguientes tareas a realizar. Las mas importantes son:-TRAZAR. -ABRIR. -FIJACIÓN DE CUELLOS. -AHUECAR. -DISLOCAR. -SEPARAR. -EXTRACIÓN DE ZAPATAS. -REMATE
ALTURA HASTA LA CRUZ: Es la altura que hay desde el suelo hasta la cruz de un alcornoque que se descorcha por encima de la misma. LONGITUD DE DESCORCHE DE RAMA: Es la distancia desde el entronque de la rama hasta el cuello.ALTURA DE DESCORCHE: Es la longitud desde el suelo hasta el cu
EL ALCORNOQUE: Familia: Fagáceas. Esta familia incluye a especies de características similares al alcornoque, tales como la encina, los robles, castaños, hayas, etc. Genero: «Quercus suber L». La primera palabra es el género al que pertenece, en este caso Quercus. Especie: Suber, y s
–Renacimiento y Revolución CientíficaLos comienzos son espléndidos. Se ve al hombre como creador. La religión se convertirá en un asunto privado creando una actitud de rechazo hacia la autoridad de la Iglesia. Se dará enorme importancia al hombre, a su dignidad, y a su lugar en
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO: EPISTEMOLOGÍA HumeeselautormásimportantedelaescueladelEmpirismo.ParaelEmpirismotodonuestro conocimientoprocededelaExperiencia.Humeniega,pues,laexistenciadelasideasinnatasenla razón,conanterioridadalaexperiencia,yaquenuestroentendimientoescomounapáginaenbl
2c:Nietzsche pretende recuperar un aspecto olvidado por la filosofía: la vida. Cree que la cultura está enferma y que su dolencia se inició con ese olvido./ El análisis nietzscheano comienza con la metafísica. el origen de la crisis se produce cuando Sócrates enfrenta los conceptos a