3ª.- Descartes presenta a partir de la séptima línea un razonamiento por analogía que tomando como foro, como elemento de comparación conocido, la construcción de edificios y de ciudades y la elaboración de las leyes, permite concluir : “Y así yo pensé que las ciencias de los libros,
2 La filosofía de Kant tiene dos partes: la parte teórica con la teoría del conocimiento y la parte práctica con ética kantiana. Kant expone su teoría del conocimiento en el libro Critica de la razón pura en el que se trata de responder a cuáles son los límites del conocimiento estud
División internacional del trabajo: se aplicó durante la primera revolución industrial, cada obrero debía ocuparse de su labor. Cada país debía producir aquello en lo que era más apto. Capitalismo dependiente: surgió en Europa, favorecía el desarrollo industrial y la investigación ci
14. ¿Qué me cabe esperar? Ésta es la tercera pregunta del proyecto filosófico kantiano, y en ella tiene un protagonismo el concepto de finalidad. La finalidad permite “pensar” la realidad de un modo adecuado a las necesidades del ser humano. ¿Qué finalidades puedo esperar que se reali
Aristóteles recibe una de las principales influencias dePlatón. Estos coinciden el que el conocimiento tiene que ser universal, que explique el origen de las cosas. Aristóteles se centra en cosas concretas, en lo que está alrededor suyo, la dialéctica ascendente de Platón. En estudio
CRITICA AL DUALISMO ONTOLOGICO PLATONICOEn el libro de Metafísica, Aristóteles realiza una detallada crítica a la Teoría de las Ideas de Platón, teoría que constituye el pilar de toda la filosofía platónica:DUPLICACION DE LA REALIDADEl mundo de las ideas es una duplicación innecesaria
Tales consideró que esta sustancia (el arjé) era el agua o elemento húmedo.En la actualidad no se conserva ninguno de sus escritos y por lo tanto nos tenemos que fiar de los comentarios para saber por qué creía esto y a qué conclusiones llegaba.Tales eligió el agua porque es el único
Motivación Necesidad, deseo o urgencia específicos, que energiza y dirige la conducta orientada a metas. Perspectivas de la motivación A fines del siglo pasado, los psicólogos se dedicaron a explicar la conducta motivada, atribuyéndola a los instintos, que son patrones de conducta
TEMA 23: ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES DIRECCIONES DE LA CIENCIA MODERNA DEL DERECHO (II) La jurisprudencia de intereses La jurisprudencia de intereses fue fundada por un jurista alemán llamado Philipp Heck y otros herederos directos e inmediatos de Ihering. Adoptan ese nombre para mostr
Renacimiento (S.XV-XVII) movimiento de renovación, desarrollo económico, político, social y cultural en Europa, cambios en la mentalidad del hombre europeo, la nueva concepción del mundo (inspirados por los modelos de la antigüedad) -La filosofía en el campo: volver al sentido origina