Agustín de HiponaEsquema-resumenContexto histórico, cultural y filosóficoVida y obraNació en Tagaste (Argelia) en 354, de padre pagano, madre cristiana. A los 19 años inicia la búsqueda de la sabiduría tras leer Hortensius de Cicerón.La primera lectura de la Biblia le decepcionó. Pert
1: La creatividad religiosa del hombre Ante el enigma último el hombre ha intentado imaginar, definir dicho misterio en relación consigo mismo, y por consiguiente, ha intentado concebir una forma de relación con él y expresar todos los reflejos estéticos que el acto de imaginar a ese
Conclusiones.–La jurisprudencia del Bundesverfassungsgericht referida a la cuestión de si «solo es derecho el derecho positivo» o si también existe un derecho anterior y superior al mismo que no debe su juridicidad a ningún acto de instauración normativa ni a práctica humana alg
En el Libro VII de la República, Platón nos presenta el mito de la caverna y Platón a través del mito de la caverna nos intenta construir un modelo explicativo de la condición humana: Platón explica «el mundo de las ideas» y cómo se puede llegar a él, para comprobar que todo lo que ve
PLATÓN Critica el relativismo moral y la política de los sofistas, quiere buscar una idea estable: una verdad inmutable. Dicha idea consistía en conocer para luego practicar. Pretende 3 intenciones en su filosofía: – Ética: intelectualismo moral. – Política: tanto la demo
ORIGEN HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA: MYTHOS Y LOGOS La filosofía occidental nación en Mileto (Grecia) en el siglo VI a.C. Su nacimiento provoca un cambio en la forma de explicar los fenómenos cotidianos pasando del mito al logos. Mythos es una expresión griega que se traduce como palabra
El conocimiento cientifico: Objeto y metodo: La ciencia es un producto cultural relativamente reciente para la humanidad. Es un modo de conocer: un modo de preguntar y de respondera los diferentes enigmas y necesidades que se nos plantean. Las ciencias se clasifican según su objeto y,
HUME: Los contenidos de la mente son percepciones, en las que hay que distinguir entre impresiones e ideas. Las ideas derivan de las impresiones, existen impresiones de la sensación, de las que surgen las ideas, que a su vez originan las impresiones de la reflexión. Las ideas de la me
El realismo aristotélico: conocimiento y cienciaExperiencia sensible y abstracción intelectualCon Aristóteles la filosofía griega llega a su culminación, sentando las bases del realismo filosófico. Para Aristóteles, la ciencia es el conocimiento de la causa de una cosa y la filosofí
B)Filosofia moral: critica de la razon La razón práctica plantea la realidad no como es (el ser), sino como debería ser (el deber ser).Y se expresa mediante imperativos Se trata de la moral, la ética donde nos replantearemos las cuestiones que más afectan al ser humano: su libertad, s